Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Numeritos

Y no me refiero a la política en esta ocasión, ganas no me faltan pues las redes y los medios dan cuenta de los altísimos niveles de corrupción en nuestra ciudad, estado y país, enardeciendo los ánimos populares de por sí ya calientes luego del proceso electoral de hace unas semanas. No, hoy no me refiero a ese calor, me refiero al calor literal que estamos viviendo en la región y el mundo en general. Ese calor es un fenómeno que los expertos llaman canícula. La canícula se registra anualmente en algunas regiones de México, entre julio y agosto, con una duración aproximada de 40 días, en los cuales se esperan temperaturas de hasta 40 grados centígrados. No es fácil pronosticar cuándo inicia y cuándo termina, sin embargo el fenómeno (técnicamente llamado sequía intraestival o de medio verano) depende de varias condiciones y muchas veces puede durar hasta entrado septiembre. Analizando este acontecimiento me topé con unos numeritos muy interesantes que hoy te comparto para entender mejor lo que está por suceder. 1.- El récord de temperatura más alta registrada es en Lybia (1922) con 57.8C o 136F. Mexicali cerca de los más altos del mundo. 2.- La frase “más frío que un pepino” no está equivocada. Un pepino promedio está 20F menos caliente que el exterior. 3.- El campeonato de tenis de Wimbledon se lleva a cabo en Inglaterra durante el mes de julio y, cuando las temperaturas se han elevado considerablemente, los organizadores guardan las pelotas en un refrigerador a 68F. 4.- Una canícula extrema podría inclusive alterar las vías ferreas dilatando los rieles de metal. En París, la torre Eiffel registra una expansión de hasta 6 pulgadas debido al calor. 5.- Los seres humanos tenemos 4 millones de células sudoríparas y las de los hombre son mucho más activas que las de las mujeres. 6.- Según la NASA, cuando la temperatura llega a los 95F, el desempeño en tus labores disminuye 45% y tu tino podría alterarse hasta en un 700%. 7.- La temperatura del cuerpo puede llegar hasta 105F haciendo actividad externa en tiempos de canícula extrema. La muerte ocurre cuando se llega a 107.6F. 8.- En un día con 93F, el interior de un carro cerrado puede llegar a 125F en 20 minutos. Niños y mascotas han muerto por este terrible descuido. 9.- El mes de julio fue nombrado así por Marco Antonio, en honor a Julio César, militar y político romano. 10.- Julio César le dio el nombre al mes de agosto por su sobrino Cayo Octavio Turino, mejor conocido como Agusto o César Augusto, primer emperador romano. Los meteorólogos han decretado el inicio “oficial” de la cunícula para nuestro país y de inmediato las alertas se han activado para atender a la población vulnerable. El agua y la sombra serán clave para transitar por este fenómeno… y la paciencia, mucha paciencia. El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados