Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Numeritos

¿Qué sería de la política sin los memes? Nada, absolutamente nada. Los memes han venido a dar sabor a una guerra encarnizada por el poder y la imposición de verdades absolutas. Algunos le llaman “La dictadura del pensamiento” en donde si no estás con X entonces eres ignorante, rapaz, medieval o comprado por “la mafia del poder”. De risa. Si alguno de mis tres lectores no sabe qué es un meme, le platico: “Meme” es la palabra que se usa para definir conceptos concretos o ideas que se difunden por internet, estos pueden ser en forma de palabra, frase, foto o video y generalmente buscan enfatizar estos conceptos con comedia, drama o sátira. Hoy te comparto algunos puntos a favor y en contra sobre el uso de memes en la comunicación. A favor: 1. Los memes cuentan una historia. El uso de estos instrumentos en la comunicación ha resultado muy efectivo pues concentran la atención en un punto específico y logran resumir toda una relatoría en una sola imagen. 2. Los memes son fáciles de hacer y compartir. Los memes son fotos editadas, generalmente acompañadas de una frase cómica o de impacto y son fáciles de hace. Hoy en día existen generadores de memes en donde solo necesita un poco de creatividad y ¡listo! 3. Los memes jalan ojos. Los memes logran 94% más atención que un comentario de sólo texto en redes sociales. Lo que sucede es que los seres humanos somos visuales y de ahí el gran éxito de estos instrumentos para comunicar mejor. En contra: 1. Son temporales. Los efectos de un meme son propios del momento, del evento, de la elección en turno, del partido de futbol, una buena estrategia de comunicación necesitaría todo un equipo creativo para generar memes de forma constante y que lleven el ritmo del tiempo para lograr un efecto prolongado. 2. Requieren de mucha investigación detrás. Por memes no solamente me refiero a la sátira respecto de un candidato… o un jugador de futbol. Por memes profesionales me refiero a aquellos que han logrado captar la atención de un mercado y provocar reacciones con saldo a favor de determinada marca. Recuerdo claramente los memes de la Copa Mundial 2014 con el legendario #NoEraPenal en donde marcas importantes se subieron “al tren del mame”, otro concepto acuñado a la viralización de temas en redes sociales. 3. La ofensa. Si bien los memes nos provocan risa, también alguien pudiera verse afectado en su persona por la burla o el escarnio público. Recientemente vimos el caso de Zague y su controversial video que despertó más memes que pasiones. El lado lamentable es la celebración del caso, a sabiendas de que es algo íntimo expuesto a la luz pública, en detrimento de la esposa, de la familia. Con la familia nunca, jamás, y en eso todos somos cómplices y en nosotros está la solución. * El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados