Numeritos
¿Qué hago en París? En esta ocasión me trae aquí una interesante participación dentro de la semana de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La OCDE es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 37 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales, fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra justo aquí, en París. Por cierto, un mexicano es el actual Secretario General, el excanciller José Ángel Gurría. En la OCDE los países miembros se reúnen a través de sus embajadores para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros. La OCDE agrupa a países que proporcionan al mundo el 70 % del mercado mundial y representan el 80 % del PNB mundial. México incluido. Alrededor del espíritu cooperativo de la OCDE se han conformado otros esfuerzos globales de influencia por parte de diversos sectores de la población, destacan iniciativas de tipo sindical y también de tipo empresarial, esta última se llama BIAC (The Business and Industry Advisory Committee to the OECD) y Coparmex lleva la voz cantante por parte de los empresarios mexicanos. La forma de trabajar es muy sencilla: los países miembros, su Consejo de Ministros y una serie de expertos son consultados para ir definiendo mesas temáticas de estudio según el mundo se va enfrentando a los diversos retos. Este tu amigo participa desde hace un par de años en las mesas relacionadas con los temas de PYMES y Emprendimiento, buscando así aportar la opinión de las pequeñas y medianas empresas mexicanas para la construcción de políticas públicas más eficientes. Justo es reconocer que muchas instituciones mexicanas han sido influenciadas por las recomendaciones de la OCDE y del BIAC en particular, especialmente aquellas a cargo del desarrollo económico y de la formación de emprendedores, las universidades también se han visto beneficiadas al contar con información valiosísima que en estos organismos se estudia y así aumentar sus niveles de competitividad. Desde mi particular punto de vista, la OCDE es la agencia de Investigación de Mercados más global y más influyente del mundo, por eso me parece importante que México tenga presencia activa en todas las mesas de trabajo posibles. Hoy por hoy contamos con una destacada presencia del sector privado mexicano en mesas de estudio enfocadas en el combate a la corrupción, informalidad, educación y emprendimiento. Detalle no pequeño es que todos los que participamos lo hacemos de forma voluntaria, sin presupuestos oficiales y con el único objetivo de hacer lucir a México, conocer mejores prácticas globales y regresar a nuestro país para seguir enriqueciendo esa agenda que desde el sector privado estamos decididos a impulsar para tener el México que merecemos. Y eso que nos dicen rapaces. Al tiempo. * El autor es Director General de Testa Marketing, investigación de mercados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí