Numeritos
Hoy te escribo desde Londres. “Mind the gap” es una advertencia automática que el metro de la ciudad hace a los pasajeros al abrir las puertas automáticas. Significa algo así como “cuidado con la brecha” refiriéndose al espacio entre el vagón y la plataforma. Pues mas o menos así están las cosas en nuestro país, frente a una brecha, frente a un despeñadero diría “ya sabes quien”, estamos a punto de tomar una decisión que podría pesar más de un sexenio, posiblemente no estemos conscientes de lo que implica la disyuntiva entre dos corrientes de pensamiento diametralmente opuestas: la de la derecha neoliberal y de mercado libre, o la de la izquierda progresista con marcada presencia del Estado en los sectores productivos. Aunque ambos sistemas han sido matizados durante la campaña, siguen manteniendo su esencia intacta ya que son muchos los factores que confirman el gran conflicto que existe a la hora de plantear los problemas y debatir sus posibles soluciones. El problema de esta brecha es que de las dos sopas no se hace una. Hoy te quiero compartir 10 razones, 5 y 5, de por qué ambos sistemas históricamente tienen graves riesgos en su esencia y aclaro que de ningún modo aseguro que literalmente estos riesgos se hayan manifestado explícitamente en la campaña. Eso sí, si el río suena... es porque agua lleva. Del socialismo: 1.- Se alimenta principalmente del odio y el coraje de los ciudadanos, promete el paraíso y parte su diseño desde las minorías imponiéndose en lo mucho o poco que hayan construido las mayorías. 2.- Los casos de intervención del Estado son horrendos. Basta con ver Venezuela, la ex Unión Soviética, China y muchos países de África. 3.- El socialismo reniega y se burla de la religión, especialmente de la Católica. Son muchos los casos de masacres cristianas por manos de gobiernos socialistas. 4.- La propiedad privada es vista con mucho recelo. Las muestras de expropiación al capricho del partido central o del gobierno en turno son demasiadas. 5.- Los estilos socialistas se manifiestan de diversas formas según las regiones del mundo; en Europa de forma filosófica, en Asia de forma cultural, en Africa de forma militar y en América de forma populista. Del capitalismo: 1.- La desigualdad ha generado que vivamos polarizados y en una sociedad donde la diferencia entre ricos y pobres es injustamente abismal. 2.- Es un sistema generador de basura por el alto nivel de consumo, esto conlleva a gravísimos crímenes contra la naturaleza. 3.- El afán de lucro hace que perdamos el sentido de altruismo, es un sistema que promueve el egoísmo. 4.- La democracia es mucho más frágil pues los poderes económicos y mediáticos son reales e influyen con gran penetración en la sociedad. 5.- En el socialismo se llama propaganda, en el capitalismo publicidad. Ambos implican “lavado de cerebro” para el control de masas. Decidir entre una y otra es parte del dilema, hoy se plantean dos visiones diferentes del mundo y hay que poner todas las cartas sobre la mesa pues se trata de nuestro país, de nuestras instituciones, de nuestra libertad y de nuestra familia. No se trata de partidos, personas ni candidatos temporales. Cuidado con la brecha... mind the gap! El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados. * El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí