Necropsia urbana
En días pasados nuestra ciudad estuvo nuevamente en las noticias destacadas a nivel nacional e internacional; todos nos enteramos por diversos medios que en Playas de Tijuana un hombre se atrincheró en su casa, mató a su esposa, tomó como rehén a su hijo, mato a su hija y lesionó a dos policías y un repartidor; testigos aseguraron que el hombre salió al balcón de su casa de dos pisos, comenzó a gritar salmos en inglés y español, se autoproclamó "el anticristo", así como amenazas del tipo "Te voy a arrancar la cabeza", inmediatamente se desplazaron al lugar de intervención unas 40 patrullas de diversas corporaciones policiales y varias ambulancias de rescate. El secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor, informó sobre el agresor que se atrincheró en su casa, pero junto con él se encontraba una mujer y un menor de edad, a quienes usó como rehenes, además de amenazar con hacer explotar unos tanques de gas que colocó a la entrada de la casa; el funcionario detalló que dos oficiales fueron heridos al intentar entrar a la vivienda, uno de ellos recibió un disparo en la cabeza y otro más en el hombro, en ambos casos se trató de un rozón y, aunque fueron trasladados a un hospital para ser atendidos, se reportó que se encuentran fuera de peligro. Por otra parte y de los mismos hechos leí en un diario que realizó a una descripción detallada del lugar de la intervenciónm así como una hipótesis personal; siendo malicioso pensé: “Con tanto detalle pareciera que estuvo presente dentro del lugar de intervención” y me contesté sarcásticamente: “No creo, porque de estar presente debería haber emitido un informe como primer respondiente”, este razonamiento me arrancó una mueca de sonrisa; quién diría que momentos después de mi razonamiento escuché que el secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor, en una conferencia ante alumnos de una Universidad dijo: “Yo estuve presente en el lugar”, esto me hizo recordar que el fin de establecer un Sistema de Justicia Penal acusatorio y oral es proporcionar un instrumento que brinde seguridad y certeza jurídica en el actuar del primer respondiente, mediante el desarrollo sistemático de sus participantes, así como dar preferencia al procesamiento, con el fin de prever riesgos y la pérdida, alteración, contaminación y destrucción del indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del hecho delictivo y preservar con acciones del primer respondiente para custodiar y vigilar el lugar de intervención, con el fin de evitar cualquier acceso indebido que pueda causar la pérdida, destrucción, alteración o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios. Aunque no son sus funciones como secretario de Seguridad Pública de Tijuana, quizá esta intervención la realizó como un elemento más de la Secretaría, que cuentan con nombramiento oficial como policía; de ser así también está obligado como cualquier miembros a llenar un informe policial homologado, que debe ser completo, los hechos deben describirse con continuidad, cronológicamente y resaltando lo importante. La pregunta es… ¿lo realizó? * El autor es presidente de la Comisión de Difusión del Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad de la Californias Internacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí