Entre vinilos
¿Qué hacías tú cuando eras niño o adolescente? Eres de la generación que como yo, jugábamos en la calle a las escondidas, canicas, bebeleche (algunos lo conocen como el avión), la traes, chinchileguas, entre otros juegos? Te tocó hacer picnic con tus vecinitos en los cerros de Tijuana cuando no estaban poblados o invadidos? Recuerdo muy bien los cerros de donde ahora está el Grupo México o Camino Verde, había árboles de olivo, higueras y estaba muy bonito. Recordarás muy bien la llegada del Atari y el Pac Man. En la televisión americana veíamos The Little Rascals, Bugs Bunny, Los Picapiedra, Family Feud y I Love Lucy. Las niñas jugaban con sus muñecas Raggedy Ann y las Cabbage Patch. Mientras en la televisión mexicana veíamos Siempre en Domingo, En familia con Chabelo, telenovelas y noticiarios. Las golosinas que comprábamos en la tienda de la esquina eran las papitas con salsa (así les decíamos a todas las marcas), churros de maíz, los chicles Pal o Canels, ¿se acuerdan de la marca Yucatán? Los sugus, palelocas, Nerds, Lemon Heads y los pirulís nos causaron varias caries también. Una de las diversiones de los niños y adolescentes de esa época (80s) era comprar discos LP de los artistas de moda como Michael Jackson o Lips Inc, además de artistas infantiles que hoy son unos clásicos en este género. El payasito de la TV era el famoso Cepillín, quien tuvo grandes éxitos como La feria de Cepillín, En un bosque de la China (también la conocimos con los españoles Enrique y Ana), La gallina Coco ua ua, Las mañanitas y Amor chiquito. Estas canciones las escuchamos en la mayoría de las fiestas de nuestros amigos de infancia. Otros temas que marcaron muchas generaciones desde los años 30, son los éxitos de Francisco Gabilondo Soler como El Ratón Vaquero, Caminito de la escuela, La muñeca fea y El ropero. Un coleccionista de vinilos debe tener sin duda, un disco de este gran personaje de la música para niños. El teléfono carpintero, La cosa y Los dientes de Pánfilo fueron de los favoritos de los niños de la década de los 90, gracias al programa Mundo Mágico Infantil (en el cual colaboré a inicios de dicha década), recuerdo que esas canciones eran de las más pedidas vía telefónica. Otra agrupación favorita de los niños fueron las payasitas Ni Fu Ni Fa con temas como Alibombo y Kikiki Cococo. Así como Gaby Rivero con su Sopa de letras, Ilarie de la brasileña Xuxa y La creación de Piero. Los Pitufos también marcaron a toda esta generación, sacaron discos navideños y hasta se dijo que eran diabólicos, pero bueno, fue solo un rumor. Espero hayan recordado parte de su vida, muchas gracias por su espacio y recuerden siempre confiar en el tiempo. Regálenme un like en Facebook: Daniel de la Torre Comunicador y en Instagram @baccodelatorre. Hasta la próxima semana. El autor es comunicador y director de Radio Media Escuela de Locución
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí