Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Entre vinilos

¿No les ha pasado que de repente escuchamos una canción y pensamos que es un genuino tema de amor? Pero cuando la volvemos a escuchar por segunda vez, entendemos que tiene algo más o está dedicada a alguien que ya no está físicamente con nosotros? Hay muchas canciones que no fueron escritas para una pareja sentimental, sino para alguien que abandonó este espacio de vida, pero se escuchan tan de amor que a simple oído no percibimos el mensaje de la letra, aunque otras son muy explícitas y aquí las vamos a recordar. Mi favorita es “Te extraño” de Manuel Mijares, cuando salió este tema allá por el 2000, una compañera de cabina de radio estaba pasando por un mal momento familiar (no fallecimiento), recuerdo que pusimos esa canción y no paraba de llorar. Esa misma tarde, vi en un programa de televisión que el intérprete se la dedicaba a su padre ya fallecido. Fue cuando entendí la frase de la canción que dice: Pero te fuiste sin saber lo que sentía, no tuve tiempo de explicar mi gran amor, me rompiste el corazón en mil pedazos, solo te puedo hablar con esta última canción. Esa canción es más triste que “Amor eterno”, clásica canción de funerales, noches de mariachi y demás. A mí en lo personal no me gusta, porque siempre recuerdo escenas tristes y personas que la están pasando mal. “La curva era muy cerrada venías de trabajar, estabas medio cansado y te olvidaste de frenar”, así empieza la canción de Karina de Venezuela, donde le lloraba a un joven que perdió la vida en un accidente de auto, al igual que la inolvidable pieza “El último beso” de Polo que decía: ¿Por qué se fue y por qué murió? Por qué el señor me la quitó? Otra de mis favoritas es “Qué bonito” en la voz de Rosario Flores, dedicada a su hermano fallecido Antonio, aunque mucha gente piensa que es una canción romántica, la esencia es otra, hacerle tributo a una parte de su vida que ya no está en este mundo terrenal. En su disco “Viviendo de prisa”, Alejandro Sanz incluyó “Se le apagó la luz”, para hacer conciencia del daño que hacen las drogas. Muy buena canción. De su primer material discográfico de 1994, la cantante española Mónica Naranjo lanzó el tema “Óyeme” dedicada a un amigo que se fue, así como el clásico de Intocable. Otro tema bastante “llegador” es “En ausencia de ti” de Laura Pausini, que habla de la melancolía, sobre todo en vísperas de las fiestas navideñas. ¿Qué me dicen del “Reloj cucú” de Maná? Así como “Escríbeme en el cielo” de los primeros éxitos de Sentidos Opuestos, sin duda, una gran canción de la década de los noventa. Hay muchas melodías que nos hacen recordar a un ser querido que se adelantó, por ejemplo “Manías” de Thalía y cierro esta columna con una de las más recientes que es “Recuérdame” de la película “Coco”, que por cierto la van a volver a poner en los cines de México. Muchas gracias por su espacio (hoy demasiado triste) y recuerden siempre confiar en el tiempo. Denle like a mi página de Facebook: Daniel de la Torre Comunicador y en Instagram: baccodelatorre. El autor es comunicador y Director de Radio Media Escuela de Locución

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados