Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

En la red

A poco más de un mes que el gobierno de Enrique Peña Nieto concluya y que Andrés Manuel López Obrador rinda protesta como el nuevo Presidente de México, a ambos representantes se les ha presentado un reto mayúsculo, donde realmente se juega mucho del futuro del país y es la caravana de migrantes procedentes desde Honduras. Este mismo jueves, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a salir –una vez más– a amenazar a México, exigiendo que nuestro país detenga a toda costa el contingente de cientos de migrantes centroamericanos que van con el objetivo de solicitar asilo a nuestros vecinos del Norte; y si, ya están en territorio nacional con rumbo a la frontera del país. A pesar de que cada vez las amenazas de Trump son tomadas con menos seriedad, esto no significa que no afecte la relación bilateral que después de algunos momentos de rispidez, se ha mantenido tranquila entre México y Estados Unidos; por ello es necesario que analicemos algunos puntos que tiene que ver con esta crisis migratoria: 1. Con la simple amenaza de Trump de cerrar su frontera con México a punta de pistola con militares, ya afectó al mercado bursátil y el dólar empezó a rasguñar los 20 pesos en su valor cambiario. 2. La amenaza hizo que de inmediato México solicitara ayuda a la ONU para que sea este organismo internacional, con ayuda de las autoridades de distintos países en el continente, quienes puedan ayudar a resolver esta crisis. 3. Esto nos dice que México hará lo que sea necesario para evitar la furia de Trump, pues la sola mención negativa de nuestro país por parte del Mandatario nos afecta, ni imaginar si cumpliera con alguna de sus amenazas. 4. Aún no es claro el sitio al que llegará la caravana migrante, se especula que podría ser a Tijuana nuevamente como otros contingentes, lo cierto es que sin importar cuál sea el sitio al que lleguen, los gobiernos locales necesitarán apoyo, pues no se cuenta con la infraestructura suficiente como para atender este asunto. 5. En medio de la crisis de inseguridad que tenemos, 500 federales han sido enviados a Chiapas para atender la situación de la caravana, si bien esto resulta una medida que se lamenta, por desgracias a Peña Nieto no le quedan muchas opciones. Recordando una de sus frases célebres. ¿O qué hubieran hecho ustedes? 6. Tal pareciera que Trump desató su furia contra México, pero lo cierto es que el Presidente del vecino país está utilizando –otra vez– el odio hacia los inmigrantes como una bandera política, estamos a unos cuantos días del 6 de noviembre, cuando se llevarán a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos y si, allá también los políticos se aprovechan de estos temas para "jalar" votos. 7. El mismo Donald Trump sabe que México está distraído en el asunto de la transición de un gobierno de derecha hacia un gobierno que ha prometido ser de izquierda. Lo que quizá haga que no se tomen las mejores decisiones Indudablemente estamos en la antesala de una posible crisis que podría iniciar una nueva afrenta de Trump contra los mexicanos y latinos, lo que se traduce en un reto diplomático enorme para México, en donde Luis Videgaray, actual canciller mexicano, y Marcelo Ebrard, su sucesor, deberán demostrar que saben trabajar para México por encima de intereses o proyectos políticos particulares. Ojalá, todo lo que esté haciendo EPN lo esté cruzando ya con AMLO, pues sería catastrófico aplicar medidas no sincronizadas entre el que se va y el que llega. Más si esto significa una ruptura con el gobierno del aún país más poderoso en el mundo. *El autor es periodista con 25 años de carrera, ha encabezado noticieros en la televisión internacional; ganó el premio Nacional de Periodismo y ha sido académico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados