Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

El ojo del marketing

Se los resumo porque no hay espacio, empecemos: 1. No necesito marketing, así vendo bien. Planear, diseñar y ejecutar una estrategia de marketing te dará la oportunidad de tener éxito en tu negocio. Tú ya estás haciendo marketing pero no lo sabes, el hecho de conocer a tus clientes, de pensar cómo hacer para vender más, es marketing. 2. El cliente siempre tiene la razón. No necesariamente, el peor cliente es el que te compra (producto o servicio) y no hace lo que tiene que hacer, no usa el producto correctamente o no hace caso de tus instrucciones, ese cliente primero hablará mal de ti antes de reconocer que no ha hecho su trabajo, a veces es sano decirle no a un cliente. 3. Marketing es publicidad. No, hacer publicidad es una decisión resultado de la estrategia de marketing. 4. El marketing es caro. Lo importante es determinar cuál es tu presupuesto y qué se puede hacer, una cosa es lo ideal y otra lo posible ¿cuánto inviertes en publicidad? ¿has hecho volantes? Saca la cuenta, siempre hay un presupuesto. 5. El marketing es solo para grandes empresas. Definitivamente no, el marketing es para todos, por ejemplo tú eres una marca, después hablaremos de tu personal branding. 6. La gente compra lo más barato. No es una regla, hoy la calidad del producto debe de estar asegurada, los clientes valoran mucho esa calidad, sobre todo tratándose de calidad en el servicio, elegirán calidad sobre precio en muchas ocasiones. 7. El que pega primero pega dos veces. Definitivamente no, por ejemplo Google no fue el primer buscador, ni el segundo y ya sabemos quién pegó dos veces. Además en estos tiempos lo que funciona hoy, mañana no. Pegarás dos veces si haces tu trabajo, si estás atento a las innovaciones, si haces los cambios necesarios para evolucionar. 8. El marketing es un arte no una ciencia. Se cree que cualquier área relacionada al marketing tiene que ver con ser 'artista', si bien es cierto que la creatividad es un factor determinante, lo que en realidad hace la diferencia es la información, big data y small data, sin información no se pueden hacer estrategias. Entonces el marketing se inclina más a evolucionar como ciencia. 9. Los buenos productos se venden solos. Los clientes deben saber que ese producto existe y si es realmente bueno logrará tener buenas recomendaciones, pero solo... solo ¿cómo? 10. La publicidad de boca en boca es la mejor. Se refiere precisamente a las recomendaciones, una marca, producto o servicio puede hacerse publicidad como 'lo mejor' pero si no es congruente, si no sostiene con hechos que realmente es mejor, no logrará el éxito. El 90% de las decisiones de compra se toman en base a la recomendación, antes de comprar ¡investigamos! ¿Qué opinas? ¿estás de acuerdo? ahora veamos lo que se dice del internet, pero en la próxima :) * La autora es estratega de marketing, directora de Adirektiva, miembro de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados