El ojo del marketing
¿Ha escuchado del tema “protección de datos”? le voy a contar sobre la nueva ley GDPR aprobada por el Parlamento de la Unión Europea (UE) en 2016. Es una regulación de privacidad destinada a proporcionar una mejor protección para la información personal de los residentes de la UE. Se espera que todas las empresas, en todo el mundo, cumplan con GDPR antes del 25 de mayo de 2018. ¿Usted cree que esta nueva Ley ni le va ni le viene? ¡Espere! Si tiene aunque sea un residente europeo como cliente o suscriptor de correo electrónico en su base de datos, sin duda la ley aplica para usted... ¡y no cumplirla le puede generar un gran problemón! y en euros... así que lea. ¿Qué es el GDPR? GDPR significa Regulación General de Protección de Datos. Aunque entra en vigor hasta el 25 de mayo, es retroactiva, lo que significa que también se aplica a cualquier persona de la UE que se haya unido a su lista de suscriptores en el pasado (y que todavía esté en su lista). Las consecuencias por no cumplir no están estandarizadas, pero son multas de hasta 20 millones de euros por los delitos más graves y el 2% de facturación global anual (ventas) por delitos como, por ejemplo, no tener sus registros en orden o no notificar a las autoridades de una violación, ¿verdad que no puede ignorarla? Cómo asegurarse de que cumple con GDPR. Estos cambios inminentes se aplicarán en gran medida a la forma en que realiza el marketing por correo electrónico, que es muy común actualmente en las empresas. Tenga en cuenta que no soy abogada, solo voy a mencionarle los puntos por cuestión de espacio (en mi blog me extiendo www.marcelamexia.com) 1. Ponga muy claro para qué se está inscribiendo la gente (a su lista de correos). 2. No pida mas información de la que necesita. 3. Haga fácil para sus suscriptores: cambiar, darse de baja o borrar su información (nada de andar escondiendo el unsususcribe). 4. ¡Nunca, jamás, envíe correos electrónicos a personas que se hayan dado de baja de su lista! 5. Utilice un doble proceso (double opt-in) de aceptación cuando recopile correos electrónicos. 6. Mantenga el registro del consentimiento de las personas. 7. Incluya un enlace claro a su política de privacidad o términos de uso. 8. Asegúrate de que tu sitio web esté cambiado a HTTPS. No me alcanza el espacio, pero usted ya sabe lo básico, prometo extenderme, por lo pronto ¡revise su base de datos! * La autora es estratega de marketing, director de Adirektiva, miembro de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí