Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

El arte de la guerra

"De noche todos los gatos son pardos” Refrán popular Baja California tiene operando C4’s en todo el estado. Estos centros de comando, control y computo pueden ser mejorados a C’5is añadiéndoles infraestructura de comunicación e inteligencia. El 19 de diciembre de 2016, el Congreso Estatal a través del dictamen 62, otorgó autorización al ejecutivo para implementar un sistema integral de infraestructura e interconexión tecnológica por $530 mdp. Este equipamiento iba a ser pagadero a través de un esquema de Asociación Publico Privada (APP) a razón de $17.6 mdp mensuales por 22 años, sumando pagos totales de ¡$4 mil 600 mdp! El proyecto fue otorgado directamente (sin concurso) a la empresa Seguritech. Posterior a la adjudicación, el contrato tuvo que ser cancelado debido a la publicación de la Ley de Disciplina Financiera Federal, que impedía a los estados “disfrazar” deuda a través de estos esquemas. El 1 de diciembre de 2017, el Congreso emitió un nuevo decreto, el 153, para la implementación de este sistema, pero esta vez con un contrato plurianual a 10 años, con pagos trimestrales de $19 mdp, totalizando $789 mdp. Este proyecto si se concursó, pero solo participaron dos empresas ganando Seguritech. La segunda fue sospechosamente desechada por no poder acreditar a su representante legal. El decreto 153 no cumplió con las directivas del Congreso debido a que durante el proceso de supervisión y evaluación de la licitación no se incluyó a la sociedad civil organizada. Tampoco fueron incluidas las autoridades de seguridad municipales en la apertura y presentación de propuestas, que al final fue solo una. Adicionalmente, el contrato firmado con Seguritech no incluye información pertinente para elaborar un comparativo de equipos ni análisis de conceptos, cuando en análisis elaborado por expertos existen alternativas más completas y de menor precio. Por ejemplo, el valor PROMEDIO de los arcos lectores de placas de Seguritech es de $11 mdp con tecnología OCR, que para ser leídas requieren la placa sea visible en un 92% y sin ralladuras ni dobleces. Revisando opciones en el mercado, existe equipo de lectura de placas con inteligencia artificial, llamado neuronal, con un valor antes de instalación de $1.5 mdp por arco, 86% menos del valor contratado. Igualmente, las videocámaras son analógicas y con características muy básicas, donde existen sistemas mucho más avanzados, incluyendo reconocimiento facial. En cuanto al sistema inalámbrico, el contrato menciona 99% de disponibilidad, lo que no está correctamente sustentado ya que para alcanzar ese porcentaje de disponibilidad se requieren redundancias que no fueron contempladas en el contrato. En referencia a la fibra óptica, sistema administrador de video, mantenimiento y actualización tecnológica, que son los conceptos que aglutinan la mayor parte del costo, los mismos no tienen un desglose que permita analizar comparables y garantías de servicio. Finalmente, la duración del contrato (10 años), es un periodo demasiado amplio para evitar obsolescencias de equipos y sistemas, donde el contrato de mantenimiento no indica reemplazo y actualización tecnológica del equipo, limitando significativamente las posibilidades de sustitución de componentes y de proveedor en caso de incumplimientos o conflictos en el servicio. Por ello, el factor crucial del contrato en cuestión es la confianza de cumplimiento por parte de la empresa adjudicada, misma que por su precedencia la empresa Seguritech genera serios cuestionamientos. * El autor es Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica del Estado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados