El arte de la guerra
“La percepción, sin comprobante ni fundamento, no es garantía suficiente de verdad”. Bertrand Russell Tijuana rebasó los 2,000 homicidios, una cifra que la mayoría de los Tijuanenses nunca pensamos alcanzar. Esto, en combinación con una alta incidencia delictiva en otros delitos y su respectiva comunicación en redes sociales, genera el temor de regresar a los tiempos del 2008, incrementándonos la percepción de inseguridad. En ese contexto, ¿verdaderamente estamos como nos sentimos? Revisando el tablero de incidencia delictiva que publica la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, validada con el Secretariado Ejecutivo Nacional, a continuación hacemos un análisis de los últimos 10 años (2008 a 2018) de incidencia delictiva, categorizada por alcalde y secretario de seguridad publica en turno. Las cifras a analizar comprenden de Enero a Septiembre de cada año: Del periodo 2008 a 2010, con Jorge Ramos como alcalde y Julian Leyzaola como secretario de seguridad, Tijuana tuvo una incidencia de 53,499 delitos en 2008, 47,271 en 2009, y 41,342 en 2010. Ellos lograron reducir la incidencia en 23% al final de su periodo logrando al mismo tiempo recuperar la ciudad. En la administración de Carlos Bustamante y Alberto Capella, la incidencia fue de 37,237 delitos en 2011, 37,447 en 2012, y 35,659 en 2013. Al final de su administración redujeron la incidencia en 14% comparado con la administración anterior. En el periodo de Jorge Astiazaran y Alejandro Lares, la incidencia fue de 36,266 delitos en 2014, 32,212 en 2015, y 29,694 en 2016. Este binomio disminuyo la incidencia en 17% comparado al periodo anterior. Finalmente, en lo que va del periodo de Juan Manuel Gastelum y Marco Sotomayor, la incidencia ha sido de 34,279 delitos en 2017 y 31,620 a Septiembre del 2018. Si bien la última cifra refleja un incremento del 6% contra lo logrado por el alcalde anterior, la misma es 41% menor al 2008, y 24% menor al 2010, el año donde indudablemente los tijuanenses nos sentíamos más seguros. Por rubro, los mejores y los peores de cada año han sido los siguientes: Robo a vehículo, el periodo 2014 (Astiazaran) con 5,555 vehículos robados contra 6,673 actuales y 18,075 del 2008 (Ramos). Robo a casa habitación el periodo actual con 1,383 robos contra 4,050 del periodo 2013 (Bustamante). Robo a comercio 1,589 en 2015 (Astiazaran) contra 2,140 actuales y 4,812 en 2009 (Ramos). Robo con violencia 1,127 del periodo actual contra 3,682 en 2009 (Ramos). Homicidios con 279 (Bustamante) contra 1,879 actuales a Septiembre. Secuestros 8 en 2015 (Astiazaran) contra 67 en 2008 (Ramos) y 10 actuales. En todos estos números con la excepción de homicidios, se necesita denuncia previa para contabilizarlos. Según ENVIPE 2018, en BC NO se denuncian el 89.2% de los delitos, en 2010 no se denunciaban el 80.9% de los mismos. Consecuentemente, el factor denuncia tiene que ser valorado cuando se analizan estas cifras. En resumen, con altibajos, en lo que va de este siglo, el factor de la inseguridad ha estado siempre presente en la sociedad bajacaliforniana y no se ha logrado erradicar. Solo la despolitización de la seguridad y por consecuencia la ciudadanización de la misma va a lograr acabar con ella. * El autor es Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica del Estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí