El arte de la guerra
“Antes de correr hay que aprender a caminar” Refrán popular Conocidos como C5i, los Centros de Comando, Control, Computo, Comunicaciones e Inteligencia otorgan a Estados y Municipios la infraestructura tecnológica para combatir a la delincuencia. Existen ocho C5i’s en el país: CDMX, Estado de Mexico, Morelos, Puebla, Nuevo Leon, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, todos con inversiones multimillonarias. La mayoría de los estados antes mencionados son punteros en materia de incidencia delictiva, demostrando que más gasto en seguridad no es garantía. En Diciembre 2017, el Congreso de BC autorizó al Gobierno del Estado la licitación para firmar un contrato para la construcción de un C5i, con una inversión de $789, 280,700 de pesos pagaderos a través de una Asociación Publico Privada (APP) en 10 años. A instancia de un diputado del PBC, se hizo una evaluación del proyecto por parte del Consejo y los Comités Ciudadanos de Seguridad municipales, en conjunto con las COPARMEX del Estado, decidiendo presentar un amparo en el Juzgado 4 de distrito en materia de amparo y juicios federales, basado en los siguientes fundamentos: INFRAESTRUCTRA INSUFICIENTE La inversión arriba señalada no parece ser conmensurable al número de cámaras, arcos y botones de alarma que se incluyen en el proyecto. 200 cámaras, 5,300 botones de pánico y 9 arcos de reconocimiento de placas son insuficientes para captar y notificar la incidencia delictiva en todo el estado. PERSONAL INSUFICIENTE Y NO CAPACITADO La entidad a cargo de la administración del c5I será la SSPE. En reporte de evaluación emitido por la SEGOB en Diciembre 2018, la SSPE muestra debilidad en 3 de los 10 lineamientos evaluados, mismos que están intrínsecamente relacionados a la administración exitosa de un C5i: es la segunda con promedio más bajo en el número de policías, 0.3 por cada 100,000 habitantes cuando la media nacional es de 1.1, no está suficientemente actualizada en el nuevo sistema de justicia penal, y se muestra débil en las categorías de policía procesal, cibernética y operaciones especiales. PROCESO DE LICITACION Durante el proceso de licitación no se cumplieron los siguientes lineamientos emitidos por el Congreso: 1) Aparentemente no existieron los principios de eficiencia, eficacia, transparencia y honradez en la aplicación de recursos públicos al ser solo dos compañías las que licitaron, Seguritech a Intrabaja, donde la segunda fue desechada por no sustentar a su representante legal, con lo que solo se obtuvo una sola licitación. 2) No se invitó a todas las autoridades municipales encargadas de la seguridad pública a la apertura y presentación de las propuestas. 3) No se cumplió la plena transparencia y máxima publicidad requerida en la autorización del Congreso al no incorporar a la sociedad civil organizada en calidad de testigo social en la supervisión y evaluación del proceso de licitación. Según reporte de un diario nacional, la ganadora Seguritech tiene interpuesta seis denuncias ante el Congreso de la Unión por presuntas irregularidades en torno a 22 proyectos implementados en 22 estados y municipios del país. En resumen, el C5i de la manera como está planteado no va a solucionar el problema de inseguridad que tenemos en el Estado. Antes de eso, necesitamos más y mejores policías, con los equipos, capacitación, sueldos y prestaciones adecuados. Ya existen C4’s operando en todas las ciudades del estado, con los resultados que podemos ver, donde inclusive el 911 pierde en promedio 10% de las llamadas. Una inversión y deuda de esta magnitud debe ser totalmente transparente a la ciudadanía y garantizar los resultados deseados. Estamos solicitando al juzgado la suspensión de este proyecto hasta que todas las variables antes mencionadas sean evaluadas. * El autor es Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica del Estado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí