Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

El arte de la guerra

“Lo que quiere el pueblo es que haya paz y tranquilidad” AMLO El día de ayer se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana campus Tijuana, el sexto “Foro Escucha”. Estos foros, con resultados variados en las distintas ciudades donde se han llevado a cabo, están siendo organizados por el gobierno de transición que encabeza el presidente electo Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO). La idea fundamental de estos foros es la de “recoger”, en las distintas comunidades del país, el sentir y las propuestas de la gente en estado de vulnerabilidad que han sido víctimas del crimen, la marginación y la discriminación. El Foro en Tijuana consistió en una reunión plenaria con más de 600 participantes, con un gran porcentaje de los mismos familiares de desaparecidos. Hubo ocho intervenciones de líderes comunitarios y activistas sociales en los temas de desaparecidos, equidad de género, derechos humanos, adicciones, comunidad lésbico-gay y migración. Posterior a la reunión plenaria se conformaron cinco mesas de trabajo con los siguientes temas: seguridad y justicia; prevención de la violencia y reconstrucción del tejido social; movilidad humana, víctimas del delito y violaciones a los derechos humanos; derechos de las mujeres y las niñas, y equidad de género. En voz del próximo secretario de Seguridad Pública federal, senador Alfonso Durazo Montaño, acompañado por la doctora Loretta Ortiz, coordinadora general de los Foros, y del senador Alejandro Encinas, próximo subsecretario de Gobernación en el área de derechos humanos, el nuevo gobierno en transición se compromete a tomar el dolor y el sentir de los participantes de cada uno de los foros, con el objetivo de generar programas sociales y políticas públicas para pacificar al país y buscar la reconciliación nacional. En el marco de la cuarta transformación, y aduciendo que México vive la peor crisis de seguridad de su historia moderna, se comprometen de igual manera a generar con urgencia un sistema de justicia transicional basado en cuatro pilares: búsqueda de la verdad, justicia, principio de reparación de daños y garantía de no repetición. Quien esto escribe estuvo presente en el Foro y si bien los participantes bajacalifornianos se comportaron con mesura y respeto, su dolor es claro y patente. Estuvieron ahí familiares de desaparecidos, algunos de estos jóvenes adolescentes con más de 8 años sin ser vistos. Verlos le da un rostro claro a la inseguridad y falta de Estado de derecho que vivimos. De igual manera, es evidente la gran inconformidad y coraje que existe contra el actuar de las autoridades actuales, así como la manera como revictimizan a los ciudadanos con el trato y proceso que les dan a sus denuncias. Existe un gran dolor en nuestra sociedad que las autoridades estatales y municipales no están percibiendo. La calidad de vida de los bajacalifornianos se ha visto seriamente mermada ante los problemas de seguridad, revictimización y falta de servicios elementales que la autoridad debería estar otorgando. En el ínter, pareciera ser que solo el nuevo Gobierno Federal percibe esta necesidad y está tomando cartas en el asunto. Le están dando esperanza a la gente…. es vital ahora cumplan en la altura de las circunstancias. * El autor es presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados