Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

La semana pasada tuve el honor de ser invitado a la presentación del foro Mujer Pyme 2018, a celebrarse los próximos días 20 y 21 de septiembre en el World Trade Center. Bajo el slogan "El futuro es hoy", este foro buscar brindar herramientas, estrategias e ideas para cientos o miles de emprendedoras que están cambiando la historia de Baja California. Calidad, creatividad e innovación son tres palabras mágicas y pienso que las emprendedoras bajacalifornianas tienen muy claros estos conceptos. Cuando hablamos de emprender, lo primero es tener una gran idea, darnos la oportunidad de echar a volar la imaginación y soñar despiertos. La clave del éxito está en que el sueño no se quede en una nube y trabajar para bajarlo a la tierra. Desarrollar estrategias para poder contar con un capital emprendedor y poder mantener un esquema de finanzas sanas y responsables, suelen ser los principales retos y a veces por falta de experiencia, conocimiento o asesoría, no pocos proyectos naufragan. De ahí la importancia de la labor que realiza Mujer PYME Internacional. Este proyecto, fundado por Liliana Castellanos e impulsado por grandes emprendedoras como Edna Patricia Hernández, ha logrado formar una comunidad de poco más de 10 mil mujeres que de una u otra forma han crecido profesional y personalmente. Lo hecho a lo largo de estos siete años es valioso, pues Liliana, Edna Patricia y las integrantes de su gran equipo se han dedicado a ser sembradoras de semillas. A veces un gran proyecto no trasciende su condición de castillo en el aire porque no se cuenta con la orientación y las herramientas prácticas para aterrizarlo en la vida práctica y materializarlo, pero gracias a Mujer PYME tenemos a nuevas empresarias que empiezan a ver fructificar lo que hace poco era solo una idea. Lo que empezó como un evento en 2012 enfocado a impulsar a las mujeres emprendedoras y empresarias de Baja California y California, hoy es un proyecto permanente en constate evolución. Lo destacable es que hoy en día tenemos emprendedoras poniendo el ejemplo y marcando las tendencias en empresas que están a la vanguardia en materia de tecnología e innovación. Hoy tenemos emprendedoras exitosas que ponen la muestra en industrias 4.0, que están asumiendo el liderazgo en temas como inteligencia artificial y esquemas avanzados de innovación. Ahí tenemos el ejemplo de una empresaria mexicana como Gabriela León Gutierrez, quien a través de Gresmex produce antibacteriales para 150 países y va a la vanguardia en el combate a enfermedades graves. O el caso de una emprendedora social como Constanza Gómez Mont y su proyecto Pides Innovación que está combatiendo la desnutrición y la crisis de movilidad urbana en diversos países del mundo. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, de cada cinco pequeñas y medianas empresas que se abren en México, tres están lideradas por mujeres lo que significa que además de ser quienes corren más riesgos, las mujeres son quienes más invierten y por ende son las mayores generadoras de nuevos empleos. Mi consejo a todas las emprendedoras es que se atrevan a materializar esa idea postergada, a poner sobre la mesa ese gran sueño y que se acerquen a un proyecto como Mujer PYME Internacional. De igual forma reiterarles que en el Consejo Coordinador Empresarial tienen un aliado incondicional y una mano tendida para apoyarlas u orientarlas. Hoy las emprendedoras tienen la palabra. Son la fuerza, el motor y la inspiración de todo un país. * El autor es presidente del Consejo Coordinador Empresarial Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados