Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

Hace 15 días, comentamos en este mismo espacio lo mucho que como ciudadanos podemos involucrarnos en el quehacer político y ayudar a México sin necesariamente militar en un partido político. La verdadera participación ciudadana va mucho más allá de defender a capa y espada a un candidato y atacar a los otros en compulsivos linchamientos de redes sociales. Ahora bien, en un ambiente político tan polarizado como el que estamos viviendo en donde sobran expresiones de intolerancia, vale la pena preguntarnos cuáles son los criterios que como ciudadanos debemos tomar en cuenta a la hora de otorgar nuestro voto de confianza a un candidato. Quienes ejerceremos el derecho al sufragio el 1 de julio somos ciudadanos que independientemente de nuestras filias y convicciones, compartimos y convivimos todos los días en una misma casa que se llama México. Este a va a seguir siendo nuestro hogar y nosotros solo debemos decidir a quién se lo vamos a encargar Nunca debemos olvidar que la decisión que tomaremos el 1 de julio es a qué persona le vamos a dejar las llaves de nuestra casa para que se haga cargo de ella. Más allá de nuestra identificación o rechazo con ciertos colores, pensemos por un momento en la persona. A mí no me preocupan tanto los partidos. Yo pienso en los seres humanos. Desde hace unos meses, me puse a analizar los perfiles de cada uno de los candidatos y me hice algunos cuestionamientos que ahora comparto con ustedes. Les hago una pregunta: ustedes cómo madres o como padres de familia ¿a quién le tendrían la confianza para poner en sus manos el cuidado de sus hijos o de sus nietos si ustedes tuvieran que ausentarse? ¿A cuál de los candidatos le darían las llaves de su casa? No se lo podemos dejar a cualquier persona. Eso sólo se lo podemos a una persona con valores y principios. Ahora bien, a quienes como yo son empresarios o propietarios de un negocio les pregunto ¿Cuál de los candidatos sería la persona a la que le darían las llaves y el cuidado de su empresa si se fueran a ausentar un año? ¿A quién le tendrían la suficiente confianza para delegarle las decisiones importantes y el cuidado de las finanzas de aquello que hemos construido? Lo que vamos a decidir el 1 de julio es exactamente esto: a quién le vamos a tener la plena confianza para encargarle nuestra casa, nuestro patrimonio, nuestros emprendimientos. No se trata de empoderar o castigar sino de delegar en una persona el cuidado de lo que es más importante para nosotros. Por ello, antes que pensar en un partido, debemos pensar en seres humanos. ¿Cuál de los candidatos nos parece una mejor persona? En México necesitamos un presidente que entienda que la familia es el pilar de la sociedad, que nuestro país se construye y se sostiene con valores. Un presidente que viva y practique esos valores día a día. En México necesitamos un presidente que entienda que los empresarios nos jugamos el pellejo todos los días de nuestra vida. Generamos riqueza, sí, pero generamos empleo, impuestos, derrama económica que contribuye al desarrollo de un país. En México necesitamos un presidente que apueste todo por la educación como el camino más sólido para edificar el futuro. Nos quedan 45 días. Hay que pensarlo muy bien. ¿A quién le daremos las llaves de nuestra casa? Piénsalo. * El autor es presidente del Consejo Coordinador Empresarial Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados