Diálogo empresarial
Menciona el autor José Saramago en uno de sus libros: “Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”. En el tema de educación con tristeza hemos visto que ha venido a ser indiferente para varios sectores, instituciones y gobiernos. Una de las grandes virtudes que tiene el ser humano es la capacidad de aprender, pero aprender lo que realmente vale la pena es más difícil. En este mundo dictado por la tecnología, debemos ser honestos, no estamos seguros de cómo la tecnología va a ensenar al estudiante; se puede observar de inicio que mientras el estudiante aprende a utilizar la tecnología, no aprende a analizar, sino solamente a ejecutar una acción. La tecnología viene a traer beneficios a talleres educativos, a las aulas y para desarrollar habilidades. La tecnología en la educación es un gran activo, siempre y cuando esté integrado con gente comprometida, maestros que realmente conocen del tema y programas concretos. La educación ya pasó de ser general a temas más específicos y de análisis. El tiempo de estudio puede ser interesante en algunos casos, pero en la mayoría es irrelevante sin el compromiso del profesor. Como seres humanos tan importante es aprender como desaprender, esos temas que por una razón se quedan anclados dentro de nosotros y que si queremos mejorar, debemos quitar de nuestras vidas. Mientras que los modelos de educación del pasado se han enfocado en proveer a los estudiantes con las habilidades para hacerlos buenos trabajadores, los educadores de ahora deben de ensenar a los estudiantes a desarrollar como ellos mismos pueden aprender. La vinculación educativa ha sido un tema que se ha escuchado a lo largo del tiempo, empresarios, escuelas, alumnos y en algunos casos el gobierno. Se hacen proyecciones de vinculación interesantes, las cuales la sociedad acepta y espera un resultado favorable. Sin embargo debido a que esta se enfoca al estudiante y la empresa, el seguimiento de las instituciones educativas se diluye una vez que el alumno deja la escuela. De acuerdo con modelos de vinculación europeos, los responsables de la vinculación son, en nivel de importancia, el Gobierno, los empresarios y las escuelas. También resaltan que dentro de las escuelas debe ser el maestro o instructor el que fomente, desarrolle y modifique los modelos de vinculación educativa; así también se considera que los maestros y empresarios deben de transmitirse continuamente las necesidades. Si las decisiones que se tomaron no fueron las más certeras, dice Napoleon Hill que “la falla de la decisión es cuando dejas que una circunstancia o evento gobierne tu vida” Debemos recordar que el propósito de la educación es proveer a la persona el potencial para pensar críticamente, no es en sí el solo transmitir el conocimiento; en un sentido de desarrollo es aprender a pensar, aprender a aprender y a poder identificar correctamente una situación. El autor es presidente de Index Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí