Conexión millennial
A pesar de que esta época siempre ha presumido de ser progresista e ir a la vanguardia de las cosas, siempre hay algún tema que sigue siendo tabú o en este caso, divide a las personas con opiniones distintas, tal y como surgió desde la semana pasada la polarización en México respecto a la caravana migrante, donde personas de origen centroamericano buscan llegar a los Estados Unidos, pero en medio se encuentra México. Me ha costado trabajo leer muchas expresiones que critican o que de plano manifiestan su rotundo rechazo a los migrantes, sacando ese “Trump” que llevan dentro e incluso exigen que no se permita la entrada a nuestro país a las miles de personas, muchas de ellas niños y mujeres. Sobre todo a esas personas les pregunto ¿qué no #TodosSomosMigrantes?, ¿o nuestra sangre proviene de migrantes?, ¿no creen que sea así? Reflexionando, desde mi perspectiva, lo que significa ser migrante, para mí son aquellas personas que aspiran a ser algo mejor que lo que el destino les condenó a ser; ser migrante habla de no ser conformista, de atreverte a tirar por un lado la situación por la que vives, tomar todo aquello que te importa, ponerlo en una maleta, mochila o un saco lleno de ilusiones y emprender viaje hacia lo desconocido, lleno de riesgos, peligros, pero no tantos como aquellos que están en aquel lugar que dejaste. Millones de personas en todo el planeta migran cada año, muchos de ellos obligados por la violencia o la inseguridad que se vive en sus lugares de origen; en México, muchos poblados han quedado vacíos por que sus habitantes lo abandonaron por miedo, otros, porque no tuvieron nunca ninguna oportunidad de salir de la pobreza con la que nacieron, sin importar las ganas que le hayan “echado”, no pudieron, hay sitios que esa es la única verdad, solo aspiras a seguir tal y como naciste. En ocasiones, algo que para nosotros podría ser algo imperceptible, como la seguridad de tener comida, techo y educación, para otros eso es un lujo que no pueden darse, es ahí cuando pienso: ¿Por qué no mostrar un poco de solidaridad con esas personas?, ¿por qué no ofrecerles un poco de nuestra ayuda a esas personas que lo necesitan?, pues al final del día ¿quién no tiene en su ADN esa herencia que nos dio un migrante? He visto muchos comentarios que señalan que los migrantes podrían “ser delincuentes” o vienen a “robarnos el trabajo”, pero qué no era eso exactamente lo que hizo que nos indignáramos cuando el actual Presidente de los Estados Unidos habló de los mexicanos, ¿hoy que es distinto?, además existen mecanismos que pueden evitar que criminales vayan escondidos en la caravana de los migrantes. Y sí, como en todo quizá haya alguna “ovejita negra”, pero... ¿dónde no la hay? No creo que México sea un país tan pobre que no pueda dar ayuda a quien la padece con tal desesperación que está dispuesta a morir antes de ser devuelto al lugar que con mucho trabajo dejó para no volver, ¿dónde está ese espíritu mexicano de solidaridad que emergió luego del sismo del año pasado en septiembre?, quizá a muchos se les olvide que el no ofrecer ayudar a estos migrantes sea condenarlos a algo peor que la pobreza. Lamento ver que este tema esté dividiendo a muchos mexicanos en cuanto a la opinión que se tiene, tal vez desde mi perspectiva, siendo de Tijuana y el estar más acostumbrada a ver la migración como algo común de cada día, haga que recuerde con mayor facilidad que al hablar de migrantes, no se está hablando de delincuentes, asesinos o cosas peores, a final de cuentas se habla de nosotros mismos, que gracias a tener aspiraciones y sueños, nos llenamos el corazón de valor para buscarnos un espacio en este mundo donde podamos tener alguna oportunidad en esta vida. *La autora es youtuber del canal Akari Beauty Official, cuenta con más del millón de seguidores. Sus contenidos son: Vlogs, Challenge, DiY’s, reviews y todo lo relacionado a la cultura asiática.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí