Conexión millennial
Cuando la ciencia ficción se vuelve realEstoy segura de que la mayoría de las personas han visto por lo menos una vez la película de “Jurassic Park”, aquella cinta en donde dinosaurios son creados a partir de la clonación de su ADN para ser exhibidos al público en una isla remota y ¡aunque usted no lo crea!, esa historia de ciencia ficción se volverá una realidad muy pronto. ¿Interesante o aterrador? Parece “fake news”, sin embargo, medios formales ya dieron a conocer la noticia, Rusia planea crear un laboratorio para la clonación de animales, empezarían con mamuts de la tundra que cazaban los hombres hace más de 10 mil años, pero la lista se amplía y también clonarán ejemplares de rinoceronte lanudo, león cavernario y diferentes razas de caballos prehistóricos. Esta será la primera etapa, los rusos con ayuda de científicos surcoreanos ya tienen un lugar en la lejana Siberia, específicamente en Yakutsk (República de Sajá), que es el sitio habitado por el hombre que es considerado como el más frío del mundo. Se anunció que, para mediados de este mes de septiembre, buscarán apoyo de inversionistas orientales para que el proyecto crezca y no solo sean mamíferos de la edad de piedra los que se clonen, sino dinosaurios que vivieron hace más de 65 millones de años, sí, como en la película. El lugar será llamado centro científico paleogenético, se estima que costará más de 5.9 millones de dólares y la capital de la República de Saja fue elegida porque en ese sitio, gracias al frío y al efecto climático llamado “permafrost”, que ayuda a preservar el tejido como si fuera un refrigerador. De hecho, esta misma semana, los científicos dieron a conocer el descubrimiento de un potro de más de 40 mil años perfectamente conservado en esta misma zona, lo que lo hace el lugar perfecto para todas las investigaciones del futuro. El procedimiento que planean utilizar para la clonación será a base de células vivas de animales ya extintos y empezarán con los ya mencionados porque son los mejor conservados y de los que tienen más especies, así que se prestan a una posible clonación exitosa. Un dato destacable es que cuentan con la ayuda del prestigiado científico de Corea del Sur Hwang Woo-Suk, quien es considerado como uno de los investigadores más importantes sobre la clonación de todo el mundo. Incluso se dice que se ha puesto como crear el primer clon para este 2019. Puede que todo esto suene como si no fuera real, ¿cierto?, pero sí lo es, una prueba más clara de estos acontecimientos fue la creación del íbice de los Pirineos en el 2003, que es conocido más como la cabra salvaje de los Alpes, el cual lamentablemente murió después de solo siete minutos de vida, pero que dio paso a una cosa muy importante, que las células que se guardan congeladas están vivas y que pueden dar paso a su clonación. Si todo este trabajo resulta ser un éxito darán el siguiente paso a la clonación de dinosaurios, si no es que ya lo intentaron, porque es bien conocido que en la ciencia una cosa es lo que nos dan a conocer y otra la que realmente está pasando, esto solo nos deja con más y más preguntas: ¿Podría volverse Jurassic Park una realidad?, qué sucederá después de eso, ¿la clonación humana? Cuéntame, qué opinas sobre ello. ¿Irías hasta el Jurassic Park ruso a ver las especies? *La autora es youtuber del canal Akari Beauty Official, cuenta con más del millón de seguidores. Sus contenidos son: Vlogs, Challenge, DiY’s, reviews y todo lo relacionado a la cultura asiática.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí