Conexión millennial
Desde que se popularizó el uso del Internet, las compras por este medio han sido sinónimo de estafa, y es que comprar algo frente a una pantalla es un gran riesgo y despierta mucha desconfianza. Hoy te digo cómo evitar caer en estos engaños y las formas de protegerte y detectar posibles estafas. En la última década, las tiendas de origen oriental, principalmente chino, han tenido cada vez más presencia, ¿quién no ha recibido una publicidad anunciando ofertas del 90% de descuento en artículos que parecen buenos? Muchos de los artículos “de marca” que hoy compramos se fabrican en China y en ese país han aprendido a hacer copias de los artículos originales a precios muy bajos, aprovechándose de eso han invadido el mercado con sus promociones y en medio de este “boom” también han llegado los estafadores. La primera forma de protegerse es comprar mediante Paypal, existe un mecanismo de protección que sin importar la tienda, puedes pedir tu reembolso si el artículo nunca llega, así tu dinero está a salvo y puedes ir explorando con seguridad. Para detectar si una página es una estafa es necesario que revises la frecuencia de actualización de los nuevos artículos, es muy raro que una página “fake” actualice tan rápido como lo hace una que en verdad vende los artículos que promociona. Otra opción es visitar todas sus redes sociales, entre más activa veas a esa tienda es menos probable que puedas enfrentar un fraude. Una alternativa más es que no te pierdas mis Haul en YouTube, yo siempre estoy al tanto de las tiendas chinas más confiables. La estafa más común es que la tienda te venda un artículo haciéndote creer que es de la mejor calidad cuando en realidad no es así, de esto solo te das cuenta hasta que llega el paquete a tu casa. Es importante que antes de realizar cualquier compra busques los detalles de la prenda, en esa opción ponen el material que tú vas a recibir, si este te llega diferente al que viene en la imagen y la descripción, pide tu rembolso mediante Paypal. Las tiendas que utilizan métodos de pago que no sean PAYPAL o mediante pago electrónico, por lo general esconden algo, algunos ejemplos que suelen utilizar para estafas son Money Gram y Western Union, dado que estos se utilizan para transferencias entre personas y no entre empresas. Y muchos se preguntarán, ¿Akari, has sido víctima de un fraude? Lamento decirles que sí, fue hace más de seis años cuando apenas empezaba este boom, fue la primera vez que hacía una compra en esa tienda donde todo costaba ¡3 dólares!, seleccioné diez artículos. Este error que cometí deben evitarlo, cuando hagan una compra en una tienda nueva, empiecen por un artículo; si te gusta, haces una compra más grande en el futuro, pero yo aún no tenía tanta experiencia. En ese entonces de las prendas que me gustaron, dos de ellas eran totalmente diferentes a las que venían en la página, en ese momento yo simplemente me las quedé y no hice ningún tipo de reclamo porque no sabía que podías hacerlo, incluso habrá algunas personas en estos tiempos que tampoco lo sepan. Y no está mal, recuerda que cada día es para aprender cosas nuevas. Ahora cuéntame tú, ¿has sido víctima de una estafa? *La autora es youtuber del canal Akari Beauty Official, cuenta con más del millón de seguidores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí