Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Conexión millennial

¿Cuánto puede costar nuestra vida? Mil, 10 mil o quizá, ¿un millón de likes? o de reproducciones, seguidores, compartidos. Hoy las redes están plagadas de “challenges”, retos, en su traducción al español, donde un buen video te puede lanzar a la fama momentánea que te da Internet, pero esto también pudiera matarte. Surgió poco antes, pero desde el 2014 fue que empezamos a ver cómo una acción sin sentido, o a veces peligrosa y desafiante, hacía que cualquier persona, incluso miles, pudieran conocerte y admirarte, o simplemente criticarte y burlarse. El “boom” empezó con el Ice Bucket, el reto de arrojarte un balde de agua frío, siguió con una infinidad más, el último que escuché y me preocupó, fue el challenge del desodorante ¿en qué consiste?, simple, rocías desodorante en aerosol sobre una parte de tu cuerpo; el reto está en ver qué tanto aguantas las quemaduras que genera el líquido. Así como está ese, también podemos recordar los retos: Kylie Jenner, La Ballena Azul, el Banana Peel, el choking game, el reto del hielo y la sal, así como tantos más. ¿Vale la pena arriesgar tu vida por una fama que durará quizá un par de días? Sinceramente no lo creo. Quienes me conocen de mi canal saben que me he sumado a algunos challenge, sin embargo, en ninguno he puesto en riesgo mi vida y todos los retos que he hecho, han sido solo para divertirme y entretener a mi audiencia. Sé que la mayoría de retos que se hicieron famosos fue por lo absurdo, lo peligroso o lo nocivo que resultaron (como el reto de la canela). Pero también existen challenges que unen a la gente que sin conocerse previamente, están dispuestos a sumarse a una causa o a una moda que no cause daños. Aunque sea por algo absurdo ¿qué tiene de malo? Ya lo vimos con titanes del entretenimiento como actores, deportistas o cantantes, que formar parte de alguna tendencia no es malo como el Mannequin Challenge, ni tampoco lo es hacer algo que te deje un aprendizaje o un buen momento de familia, como es el PanCakeArt Challenge. Como todo en la vida, en el Internet uno puede encontrarse cosas fascinantes y algunas otras nocivas, depende lo que cada quien decida hacer con lo que se encuentra y el destino de nuestras acciones. Para quienes se toman demasiado en serio la vida quizá no encuentren el sentido para realizar el “cantando sin escucharme challenge”, donde eliges un sitio público para cantar a todo pulmón como si estuvieras en la regadera, pero si no le haces daño a nadie y te divierte ¿qué importa lo que digan? ¿Cuánto vale que puedas reírte a carcajadas de ti mismo? Considero que hacer “tonterías” en Internet no tiene nada de malo, simplemente somos una generación más relajada o más absurda que el resto, pero al menos tratamos que con nuestras tonterías, el mundo se suavice y se divierta a través de nuestros videos. Y quién sabe, quizá en el proceso podamos compartir algo de conocimiento o fomentar la unión entre familias o amigos. A final de cuentas, uno viene a este mundo a reír y a disfrutar, además es indispensable tener la capacidad de poder reírse de uno mismo. *La autora es youtuber del canal Akari Beauty Official, cuenta con un millón de seguidores. Sus contenidos son: Vlogs, Challenge, DiY’s, reviews y todo lo relacionado a la cultura asiática.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados