Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Conexión millennial

Casi cualquiera está familiarizado con el término “Millennial”, para algunos es sinónimo de orgullo, pues es una generación que está dando un brinco enorme comparada con las anteriores, aunque para algunos parezca que ese brinco es al vacío. Para otros, Millennial es referente de un puñado de jóvenes holgazanes y ególatras, que quieren comerse el mundo, creando sus propias reglas, que están en contra de todo, que todo lo quieren fácil, es la primera generación que no batalló tanto para conseguir las cosas. ¿Es así? Hoy, casarse y tener hijos ya no está en la mayoría de nuestras metas cercanas, somos una generación que todo critica o lo calificamos de injusto. Pero que no reprochamos cuando pagamos 100 pesos (5 USD) por un vaso de café ¿tenemos rumbo o somos los que llevemos a este mundo al colapso? Me tocó nacer en la década de los 90. Muy pronto para mí, como para muchos de mi generación, vimos que el mundo no era tan grande como el resto lo veía, la conexión a Internet y el acceso a tantas cosas era algo cotidiano. El concepto de “escaso” se volvía más ajeno, pero el sentimiento de “ausencia” se hizo más común entre nosotros. En este 2018 tenemos entre los 18 y los “treinta y tantos”, somos la juventud que está en la Universidad o que ya trabaja y tiene alguna profesión u oficio, independientemente de donde vivamos, tenemos un poder adquisitivo más alto que nuestros pares de generaciones anteriores; tenemos más para gastar, muchas veces en cualquier cosa sin sentido. También somos los que más cambiamos de trabajo, dicen, pero también somos a quienes nos toca innovar diariamente, pues hoy en día competimos no solo con quienes tenemos cerca geográficamente, vivimos en un mundo globalizado que nos hace competir con personas de Rusia, España, Japón, Corea, Suiza, Australia, Perú, México, Arabia Saudita o cualquier parte del planeta. ¿Lo dudan? Somos la generación que ha hecho girar al mundo más rápido, haciéndolo todavía más competitivo y el control de calidad que pide el éxito es mayor. Todos están más preparados y para triunfar se necesita algo más que empeño y habilidades. Pero además fuimos los primeros en crecer con una marcada ausencia de padres y una conformación de familia distinta. Ya sea por divorcios, separación, muerte o porque el trabajo obligaba estar fuera de casa, la ausencia de los padres cada vez fue mayor. Quizá por eso es que dicen que nosotros no tenemos la paciencia desarrollada. En lo particular, fue mi hermana quien prácticamente me cuidó, a pesar de contar con mis dos padres, ambos tuvieron que esforzarse mucho para sacarnos adelante a mí y a mis hermanos. Quizá también por eso esta generación es tan diferente, es la primera que empezó a criarse sola. Tal vez, este sea uno de los grandes motivos por los que hemos decidido escribir nuestras propias reglas, nuestro propio código y hoy enfrentemos el choque generacional con quienes se formaron distinto. Sin embargo, eso es lo que se dijo de ellos cuando eran jóvenes y pendía de sus motivaciones el rumbo que tomaría este mundo. Por lo pronto, no hay nada escrito aún con los Millennials y en este espacio abordaré aquellas cosas que definen a esta generación y me gustaría saber todos sus comentarios. *La autora es youtuber del canal Akari Beauty Official, con una audiencia cercana al millón de seguidores. Sus contenidos son: Vlogs, Challenge, DiY’s, reviews y todo lo relacionado a la cultura asiática. Instagram: akaribeauty7

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados