Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

CaliBaja

En un abrir y cerrar de ojos ya estamos a mediados de abril, ya cerramos el primer trimestre del año, la cuesta de enero ya paso y nos despedimos de las épocas festivas del día de San Valentín y la primavera. Y ahora nos preguntamos que sigue en el tema binacional de nuestra ciudad. Esta semana a primera hora en la Ciudad de México arrancaron las actividades por parte de la Cámara de Comercio de San Diego en su misión comercial anual a la Ciudad de México; esta misión está compuesta por un grupo de líderes de opinión, dirigentes empresariales y figuras políticas de nuestras ciudades hermanas. La XIII Delegación Binacional Anual a la Ciudad de México ofrece una oportunidad para que los participantes se reúnan con funcionarios federales de alto rango y líderes de diversas industrias para analizar las principales áreas de enfoque de 2018: Nafta, infraestructura fronteriza, asuntos ambientales, integración de inmigración / fuerza laboral, y las elecciones presidenciales de 2018 en México. Dentro de los integrantes más destacados de la misión comercial son los alcaldes de ambas ciudades, Tijuana y San Diego que van con el propósito de cabildear e informarse de los acuerdos y resoluciones de las negociaciones de nafta, aunado a ellos se encuentra nuestra Cónsul de México en San Diego, Marcela Celorio, que has sido parte fundamental en el tema binacional de nuestra región dada su experiencia en temas empresariales y su afecto y apego a las cuestiones de comunidad y de cultura. Existe gran incertidumbre en nuestra región debido al contexto social y político que se ha vivido en estos primeros cuatro meses del 2018, con esto ha surgido un creciente interés por el futuro de nuestra relación binacional. Esta región funge como modelo nacional de comercio productivo y colaborativo y es fundamental que los líderes de nuestra región expresen su apoyo a las políticas y proyectos que continuarán fortaleciendo nuestras comunidades transfronterizas, así como externar sus dudas y preocupaciones para poder abonar a la balanza de prioridades de nuestro brazo legislativo federal. Los logros y éxitos de viajes pasados incluyen: • Firma de un Acuerdo con el Senado de México que formaliza la colaboración y el apoyo entre el Senado y los integrantes de le misión para promover y proteger la relación comercial bilateral. • Se recibió el apoyo de Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, para restablecer el puerto ferroviario de entrada en Tecate, un importante paso adelante para el ferrocarril transfronterizo. • Se recibió una actualización sobre el puerto de entrada Otay II confirmando que la concesión terrestre mexicana estaba asegurada y se encuentra en construcción con una fecha de operación de 2020. Todos los legisladores y representantes federales con quienes se han reunido durante este viaje y los pasados atestiguan el continuo compromiso con el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y económicos de nuestra región. Esta misión comercial es un ejemplo claro que nuestro mensaje se tiene que llevar para ser escuchado a nivel federal con las personas tomando las decisiones claves del destino de nuestro país, es nuestra responsabilidad ser partícipes de estos esfuerzos y defender los intereses de nuestra región binacional. * El autor es un creyente en Tijuana, hijo adoptivo de esta gran ciudad y ciudadano binacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados