Bacatete
En los últimos meses, los residentes de Tijuana, hemos padecido los serios problemas que se generan en las grandes ciudades con mala planeación urbana. El congestionamiento vehicular en los principales cruceros, calles y vías de la ciudad se ha agravado, obligándonos a permanecer por horas en medio del caos que esto está generando. Hace unos tres años, algunos pensábamos que era producto de la construcción de algunos cruceros y vialidades que obligaba a los organismos encargados de ciudad a cerrar algunas vialidades para generar a futuro mayor movilidad a la ciudad. Así lo razonábamos algunos y lo entendíamos, hasta llegarlo a justificar, pensando en que la ciudad estaba creciendo y que esto requería de nuevos esquemas en las vialidades y rutas de tránsito vehicular. Pero se concluyeron algunas vialidades, se terminó con la construcción de algunos cruceros inteligentes, que hay que reconocer, ayudo mucho a hacer más fluido el tráfico vehicular, pero el tema del caos vial, sobre todo en horas pico prevalece. Esta dinámica de crecimiento que esta teniendo la ciudad, la está transformando de manera importante y ahora vemos como emergen las edificaciones verticales que está cambiando no únicamente la fisonomía de la ciudad, sino también está impactando en el estilo y calidad de vida de sus residentes. Por lo anterior, considero muy importante que se cuente con un plan maestro de Desarrollo Urbano que sea el plan rector, porque La movilidad Urbana involucra aspectos que tiene que ver con Las vialidades, el Transporte, tanto público como particulares, Seguridad, disponibilidad de servicios, etc. El desarrollo urbano involucra múltiples aspectos, así como diversas instituciones públicas y privadas. Para lograr resultados óptimos en esta materia, deberá involucrarse a los expertos en el tema, mediante un grupo multidisciplinario para poder establecer las sinergias en el transporte, la accesibilidad y la gestión urbana. Este grupo de expertos en el tema, deberán ser Urbanistas conocedores de la ciudad y de preferencia con experiencia en la materia, que además se nutran de experiencias similares en otras entidades o ciudades donde se hayan implementado, con el concurso de organismos Colegiados de la ciudad y que garantice que se haga un manejo profesional y transparente tanto de la información como de los medios y recursos que se destine para ello. Se deberán establecer redes de cooperación regionales, entre profesionales, autoridades, asociaciones y usuarios. Uno de los grandes problemas que aquejan a nuestra ciudad y que padecemos los residentes en Tijuana, es la ineficiencia y baja calidad del transporte público. Este a la vez se ve afectado por las condiciones de la mala calidad de las vialidades y por el tema de inseguridad en algunas zonas de la ciudad. No obstante se han hecho esfuerzos importantes y justo es reconocerlo. Uno de ellos es SITT (Sistema Integral de Transporte de Tijuana), concebido en administraciones anteriores. El SITT, deberá ser la columna vertebral de este nuevo proyecto pero se tendrá que hacer un diagnóstico serio para identificar y poner en operación las rutas alimentadoras de este sistema de transporte para que realmente lo haga funcional y eficiente. Lograr que este sistema opere conforme fue planeado debe ser una tarea de las administración municipal y un gran reto que debemos asumir Sociedad y Gobierno, porque no es justo que tanto esfuerzo por dignificar el transporte en la ciudad se vea truncado por problemas de ineficiencias administrativas o falta de interés de las instituciones encargadas del tema. Me gusta ver el pujante crecimiento de la ciudad, pero esa pujanza y desarrollo debe venir acompañada de planes maestros de urbanización que definan el desarrollo y rumbo de nuestra ciudad y en esta tarea es importante que todos los ciudadanos nos involucremos, desde nuestras propias esferas de actividad. En hora buena por el crecimiento y modernización de Tijuana, pero hagamos lo necesario para que ese crecimiento sea ordenado y no afecte el sano desarrollo de sus habitantes. * El autor es economista de profesión, fue presidente del Colegio Estatal de Economistas y vicepresidente del Colegio Nacional de Economistas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí