Apuntes
En Baja California, la Asociación Estatal de Softbol tiene una lista negra de peloteros que no pueden participar en ninguno de los circuitos que tiene afiliados en Tijuana, Mexicali y Ensenada. Rosarito y Tecate son municipios que no figuran en el deporte de la pelota blanda. Esa lista negra se elaboró a raíz de que un grupo de jugadores, comandados por Gonzalo Peña, el Buda, defendieron la camiseta de Durango en un evento nacional, celebrado en Ensenada, lugar de residencia del presidente de la Asociación Estatal. Ese evento fue ganado por la escuadra representativa de Durango y caló hondo en la dirigencia estatal del softbol de Baja California, que no tardó mucho en sentenciarlos y que fueran a la banca por tiempo indefinido, al menos en estos rumbos. Que estos peloteros hayan decidido jugar por Durango se debe a un problema entre directivos de la Asociación y de la Liga Municipal de Softbol Varonil y Femenil de Tijuana, en el que ambas partes no quieren aflojar y que se resuelvan las diferencias. La incongruencia es que varios de los peloteros que no pueden jugar en Baja California son parte de la selección que representará a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se llevarán a cabo en Barranquilla, eso en Colombia. O sea, la Federación Mexicana de Softbol avala las disposiciones de la Asociación Estatal de Baja California, pero llama a los peloteros para que se enfunden en la casaca nacional. Los seleccionados mexicanos son Edgar López, de Mexicali, Tony González, Alan Salgado, César Rodríguez y el recién graduado del Cetys Universidad, Ismael Peña junior. Así las cosas en el deporte mexicano. En la lista original de beisbolistas de Baja California que estarían en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, aparecían Guty Murillo y Ricky Álvarez, de los Sultanes de Monterrey, Jesús Fabela y Aldo Montes. También se había mencionado a Jesse Castillo, el de Mexicali, pero la Federación Mexicana de Beisbol no hizo los trámites correctamente y no pudieron registrar al primera base de los Acereros de Monclova, que están punteando en el torneo otoñal de la temporada 2018 de la Liga Mexicana, en la Zona Norte, seguidos por los Toros de Tijuana, que han ganado series seguidas a Tigres de Quintana Roo, en Cancún, a los Leones de Yucatán, por primera vez en la historia y a los Pericos de Puebla, en el Estadio Gasmart. Retomando el apunte de los beisbolistas de BC, no todos reportarán al conjunto mexicano, al no recibir permisos de sus respectivos clubes y finalmente, quien sabe los que jugarán en Colombia. Que hermanos sean buenos deportistas y que ambos acudan a un evento internacional, no es muy común, pero se ha dado y es el caso de las hermanas Cruz Bernal. Pero Jocelyn es esgrimista y Jennifer, judoka, ambas con lugar en la delegación mexicana que estará en Barranquilla, sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Una familia de deportistas, ya que sus padres, Felipe Cruz y Tere Bernal, gustan del tiro deportivo, socios del Club Berrendo. Si quieren seguir la participación de las chicas, tendrán que estar en Colombia casi un mes, ya que esgrima es la disciplina que abre los JCC y judo es de las últimas en el programa de competencias. El espacio se nos ha terminado y le damos el cierre a los Apuntes… por hoy.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí