Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Agua Caliente

Gustavo Fernández de León asumió ayer como presidente del Comité de Vinculación Educativa del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) que preside Aram Hodoyán. “Propondremos que dentro del Sistema Municipal de Educación Pública se desarrollen escuelas laboratorio en la que los niños y jóvenes tengan acceso a lo más avanzado en desarrollo de pensamiento crítico, pensamiento creativo y por supuesto al desarrollo de tecnología digital. “Estamos hablando de hacer un parteaguas radical en la forma que hoy concebimos la educación para poder formar a los verdaderos talentos del futuro”, expresó Fernández de León. Será una propuesta fundamentada en los estudios necesarios entre los docentes del sistema y por supuesto sus autoridades y sindicatos, mención, pues se busca cambiar radicalmente la cara de la educación y formación de talentos en nuestra ciudad. Entre las prioridades que tendrá el Comité de Vinculación Educativa se encuentra la coordinación de cuádruple hélice, en la que se integre y participe el sector empresarial, la sociedad, las instituciones educativas y el Gobierno, pero también sumando a quienes ya están en el mercado laboral pero que no han tenido oportunidad de formalizar sus habilidades, señaló el CDT. Foro por la pacificación El próximo martes en Tijuana se llevará a cabo el Foro “Por la Pacificación y Reconciliación Nacional”, que son parte de las mesas de trabajo convocadas por el equipo del próximo gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador. La Universidad Iberoamericana será sede de este encuentro en el que se abordarán cinco temas en mesas de trabajo. Uno de ellos es el de víctimas del delito y violaciones a derechos humanos, en el contexto de que la legislación de BC no se ha armonizado conforme a la Ley General de Víctimas. El segundo tema es seguridad y justicia, pues Tijuana tiene tiempo estando entre las ciudades donde ocurren más homicidios en el País. La tercera mesa de trabajo es “Personas en el contexto de la movilidad urbana”, la cuarta “Prevención de las violencias y reconstrucción del tejido social” y la quinta “Igualdad y equidad de género: Derechos Humanos”. Cada uno de estos temas estará coordinado y moderado por maestros de la Universidad Iberoamericana. El encuentro lo encabezarán los actualmente senadores Alfonso Durazo y Jaime Bonilla, mientras que Carlos Mora Álvarez es quien coordina la realización del foro. Cabe recordar que tanto Durazo como Bonilla pedirán licencia a sus cargos como senadores el 1 de diciembre, pues formarán parte del nuevo Gobierno. Ventajosos De nuevo, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), donde firma y sobre todo cobra como presidente Salvador Juan Ortiz Morales, se frotan las manos porque ya les urge que el Congreso del Estado legisle sobre el haber de retiro, tal como lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por ese lado los togados ya tienen "amarrada" la prestación, porque la SCJN resolvió que el Congreso del Estado debe emitir las normas correspondientes durante el próximo periodo ordinario de sesiones. Donde todavía no se llega a un acuerdo, y es ahí donde los togados y ex togados quieren presionar a los legisladores, es sobre la cantidad "adecuada" con la que se deben retirar "dignamente". Claro que en su concepto, mientras más suene la caja registradora a su favor, es mayor la dignidad. Hace dos años los togados casi meten un golazo tipo Cristiano Ronaldo, cuando aprovechando una sentencia de un Juez de Distrito, elaboraron en el Consejo de la Judicatura en forma ventajosa, perversa y grosera un Reglamento de Haber de Retiro, donde se despachaban con la cuchara pozolera. En esa ocasión "nomás" se autorizaron una mensualidad vitalicia del 100% del sueldo, claro que con sus respectivos aumentos, y aparte heredable para sus esposas, hijos menores de 25 años y casi hasta para los "segundos frentes". Por desgracia, para los togados, claro, un grupo de abogados se dio cuenta a tiempo y tuvieron que abortar el mentado haber de retiro, con el argumento de que no habían entendido lo que el Juez de Distrito quiso decir en su sentencia. Sólo que ahora que la SCJN lo ordenó, andan buscando sacar la mayor tajada. De hecho, a los magistrados les molesta que en este espacio se haya comentado que el haber de retiro debe ser un sueldo moderado, modesto, quizá de un 50% de lo que actualmente ganan, o seguir el ejemplo de Jalisco, donde el Congreso de ese Estado les autorizó un pago en una sola exhibición de 6 meses de sueldo y 15 días por año laborado. O en el Estado de México, donde se les otorga sueldo de 100% un año y otros 5 años al 80%. Y punto. Sólo que en Baja California quieren vivir el resto de su vida a costillas del pueblo, con un sueldazo, haciendo oídos sordos a las palabras del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de tener una "austeridad republicana". Por cierto, cuando la magistrada María Esther Rentería Ibarra fue presidenta del TJSE, fue creado un fideicomiso precisamente para tener una bolsa previendo los haberes de retiro, sólo que cuando ella dejó el cargo, ya no se supo dónde quedó la bolita con los siguientes presidentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados