Agua Caliente
Cinco semanas después de haber conquistado más de 30 millones de votos, Andrés Manuel López Obrador recibió este miércoles, en sesión solemne del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la constancia de mayoría que lo acredita como Presidente electo, con lo que da inicio propiamente el proceso de transición en el Gobierno de la República y que, conforme a lo ofrecido a lo largo de la campaña y reiterado ayer mismo por López Obrador, deberá conducir a un cambio profundo de régimen. Pasarán, sin embargo, tres meses más antes de que se produzca, de hecho y no solo de derecho, el relevo en la cúspide del poder en México. Es verdad que el proceso de transición da formalmente inicio a partir de que el tribunal electoral entregó el preciado documento a López Obrador, como se acordó en su primer encuentro con el aún presidente Enrique Peña Nieto, pero lo que hemos presenciado los mexicanos a partir de la noche del 1 de julio pasado ha sido la transferencia del poder del Mandatario en funciones al Presidente electo, al margen del proceso formal. En efecto, quien ha marcado la agenda del día a día a lo largo de las últimas semanas no ha sido otro que López Obrador, mientras que Peña Nieto ha permanecido prácticamente arrinconado en Los Pinos con pocos espacios políticos y mediáticos a su alcance pese a su alta investidura. Se podría decir que así ocurre en todos los relevos sexenales, que el Presidente electo va acumulando poder en la medida en que el Presidente en funciones lo va perdiendo, sí, solo que ahora el contundente triunfo en las urnas le ha dado a López Obrador tal capacidad de maniobra que ha opacado el poder que se ejerce desde Los Pinos. Paradojas del poder en México. Burócratas El conflicto entre los burócratas del Estado por la dirigencia sindical parece que no será resuelto en corto plazo, porque el Tribunal de Arbitraje del Estado no ha determinado si el dirigente sigue siendo Genaro Díaz Reynoso o si Lázaro Mosqueda debe ocupar la dirigencia del Sindicato de Burócratas en Mexicali. Los seguidores de Mosqueda esperaban ayer que el Tribunal les diera una respuesta, pero como no se las dieron, se dirigieron a las instalaciones sindicales en el Centro Cívico, donde hubo jalones y empujones. Tan así que Díaz Reynoso se quedó dentro del edificio sindical sin que los simpatizantes de Mosqueda lo dejaran salir. Alguien llamó al 911 para solicitar los servicios de una ambulancia porque supuestamente una persona había sufrido un golpe de calor, pero los socorristas no pudieron entrar porque la entrada estaba bloqueada por burócratas. Luego llegaron patrullas de la Policía Municipal, pero los policías no intervinieron. Así las cosas, todo parece indicar que la bronca por la dirigencia del Sindicato de Burócratas en Mexicali va a continuar, aun cuando Díaz Reynoso asumió el cargo hace un año cinco meses y fue cuando Mosqueda lo impugnó. Gordillo La ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, por fin pudo doblegar a la Procuraduría General de la República (PGR), que la mantuvo durante un lustro tras las rejas. Obviamente no eran las rejas comunes y corrientes, porque según se ha sabido "la Maestra", como la conocen en el magisterio, vivía con comodidades y recibía atención médica de primera, e incluso en su casa cuando recibió el beneficio de prisión domiciliaria. Ahora hay quienes creen que con su salida le dio otro golpe a la deteriorada administración del todavía presidente constitucional, Enrique Peña Nieto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí