Agua Caliente
Baja California tiene el enorme reto de quitarse los últimos lugares de participación ciudadana en las jornadas electorales, por lo que los 2 millones 731 mil 567 residentes de Baja California que cuentan con credencial de elector deberán marcar la diferencia. La participación en la pasada elección presidencial fue del 53% en el Estado, por debajo del promedio nacional de 66.14% de participación ciudadana. Mientras que en los comicios para elegir a diputados federales de 2015, la participación fue de 47% a nivel nacional, mientras que en Baja California anduvo apenas llegando al 30%, siendo el último lugar a nivel nacional. La ciudad que más votantes tiene es Tijuana con 1 millón 386 mil 657 ciudadanos con credencial, seguido por Mexicali con 776 mil 148 votantes, Ensenada con 391 mil 569, Rosarito con 92 mil 555 ciudadanos y finalmente Tecate con 391 mil 569 electores. La importancia del voto radica en que no decidan por nosotros y que se viva una verdadera democracia en el País y no sea menos del 50% de los ciudadanos los que elijan quién guiará los próximos 6 años a nuestro País. PAN, expulsión en la víspera La hebra siempre se rompe por su parte más delgada, así lo viene a confirmar la expulsión de las filas del PAN de los senadores Ernesto Cordero y Jorge Lavalle, junto con la ex diputada federal Eufrosina Cruz, dada a conocer en las últimas horas. La verdad, la decisión no causa sorpresa toda vez que desde tiempo atrás se hicieron públicas las discrepancias entre Cordero y el PAN. Sí llama la atención, en cambio, que la defenestración de los tres militantes panistas se haya producido en la víspera de la jornada electoral en la que 88 millones de mexicanos elegirán Presidente de la República, senadores, diputados federales, gobernadores de 9 estados y un sinnúmero de cargos locales. Juzgue usted la hondura de las diferencias a partir de lo poco que le importó al PAN que uno de los expulsados sea nada menos que el presidente en turno del Senado de la República, Ernesto Cordero, quien nunca disimuló sus gestos de simpatía por un candidato presidencial ajeno a su partido y semanas atrás haya interpuesto una demanda en la PGR en contra del aspirante panista, Ricardo Anaya Cortés, con quien mantiene hondas diferencias. Se debe recordar, además, que Cordero y Lavalle, el otro senador expulsado, integraron el grupo autodenominado los "rebeldes del PAN", junto con los también legisladores Salvador Vega Casilla, Roberto Gil y Javier Lozano. Por su parte, la ex diputada oaxaqueña Eufrosina Cruz se sumó al equipo de campaña de la aspirante presidencia independiente Margarita Zavala, otra de las disidentes del partido blanquiazul. Así, el PAN llega a esta jornada electoral con profundas divisiones internas, de modo que cualesquiera que sea el saldo que obtenga en estas votaciones, se podrá decir que todas serán "victorias pírricas", esas que se obtienen a un altísimo costo. Cabildo para la foto Después de dos meses sin sesionar, el Cabildo realizó dos sesiones kilométricas, una inició a las 9 am y terminó hasta la tarde y otra de 3 a 7 pm. Y es que a un día de las elecciones, los ediles traían una cara como si ya supieran los resultados que les esperan a sus partidos en las urnas. Hubo varios que literalmente no abrieron la boca más que para agarrar aire o decir unas frases, solo estaban listos para levantar las manos. Dicen que el alcalde Juan Manuel Gastélum lucía algo desencajado, no se sabe si por el ambiente electoral o porque ya conoce que cada sesión de Cabildo será aventarse uno o varios rounds con algunos regidores. El de que plano ya no la disimuló y ya agarró su “izquierda mode” fue Manuel Rodríguez Monarrez, pues cada cosa que se mencionaba la bateaba, a veces prácticamente sin oír. Dicen que lo más importante fue una concesión de 15 años para la generación de energía que nadie entendió de qué cosa derivado de la basura con el que tiene la concesión del basurero, algo que fue muy cuestionado por los regidores de oposición. Otro tema controversial fue el de los estacionómetros y la concesión de bicicletas, dictámenes que les dieron con poco tiempo para analizar, así que todos los regidores de minoría, empezando por el independiente, Roberto Quijano, protestaron.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí