Agua Caliente
Una comitiva de Coparmex Tijuana se encuentra en la Capital del País, acudiendo a “Diálogos, Manifiesto México”, con los aspirantes a la Presidencia del País. Allá andan Gilberto Fimbres, presidente de Coparmex local, así como Gustavo Fernández de León, Juan Manuel Hernández Niebla, Roberto Rosas y Karim II Chalita. Ayer sostuvieron diálogos con Margarita Zavala y con Ricardo Anaya Cortés y este día sostendrán encuentros con Jaime Rodríguez Calderón, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade Kuribreña. Se trata de que respondan a siete preguntas basadas en el Manifiesto México. Por cierto, dicen que ayer Zavala platicó con ellos por la mañana como candidata activa, y resulta que después de ahí creció el rumor y la confirmación de que ya había renunciado a la candidatura a la Presidencia. Por lo pronto, la interpretación de la salida de la contienda por parte de Margarita es que sus votos irán en mayor medida para Anaya y quizá para Meade. Ahora que dejó la candidatura habrá que ver qué sucede con los panistas que estaban apoyándola en sus aspiraciones. Por lo pronto, el ex gobernador de BC José Guadalupe Osuna Millán dijo que ella se autoelimina para no dar pretexto a sus adversarios de haber contribuido al triunfo del mesianismo. Se queda 'El Bronco' Por cierto, luego del debate presidencial que será en Tijuana el próximo domingo, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” se queda en Tijuana, pues ya confirmó que el lunes estará en Reflexión México. También desde ayer anunció que él no dejará la candidatura independiente como lo hizo Zavala. Cabe recordar que esta actividad, que organiza el comité de Tijuana Innovadora, trata de que los candidatos respondan a los mismos temas relacionados principalmente con la región fronteriza. Ya estuvieron Zavala y Meade, así que el tercer invitado ya confirmado será “El Bronco”. La asistencia es previo registro y será el lunes 21 de mayo a las 11:00 horas en el World Trade Center. Conflicto trasciende BC El conflicto que mantiene enfrentados al Gobierno del Estado y la agrupación Mexicali Resiste ya trascendió las fronteras de Baja California. La férrea oposición que mantiene esa asociación civil contra la construcción, con fondos públicos, de un acueducto para abastecer a la cervecera estadounidense Constellation Brands comienza a tener cada vez más repercusiones fuera del Valle de Mexicali, donde se mantiene vivo el conflicto tras el arresto de León Fierro Reséndiz, cabeza visible de una vasta movilización social articulada alrededor de la defensa del agua. Dichas repercusiones tienen como epicentro el ámbito federal, con la intervención del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) que ordenó a la Comisión Nacional del Agua entregar información sobre la instalación de la cervecera y la construcción del Acueducto Ejido Villa Hermosa-Mexicali. La resolución del INAI, a cargo del comisionado Joel Salas Suárez y respaldada por el pleno, cita un dato que permite dimensionar el problema: "A pesar de la sequía en la península de Baja California, la empresa consumiría 20 millones de metros cúbicos de agua anuales", volumen suficiente para abastecer a "una ciudad de 750 mil habitantes". Si se toma en cuenta que Mexicali, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, registró el año pasado un millón 52 mil 656 habitantes, resulta que, de ser exactas ambas cifras, la empresa cervecera consumiría buena parte del agua destinada a Mexicali y su valle. Eso es lo que está en el fondo del conflicto. Exámenes vigentes Ayer en este espacio le comentamos que los titulares de Seguridad de los cinco municipios presentarán examen de Control y Confianza en el Centro Nacional de Certificación de la Policía Federal, pues ninguno de los actuales tiene sus exámenes vigentes para el cargo que les fue asignado. Mencionamos que Marco Antonio Sotomayor hizo sus exámenes cuando era administrativo en la dirección del C4, cargo que ostentaba anteriormente al de Secretario de Seguridad. Esa fue la publicación, no se habló de que los hubiera reprobado o de que no los hubiera hecho, simplemente que los hizo antes de que fuera Secretario. Luego de este comentario, a esta redacción hicieron la precisión de que sus exámenes de control y confianza seguían vigentes y se recibió un documento de que los hizo en 2015 y que vencen en noviembre de 2018, así que aún no necesitaba hacerlos hasta que esos caducaran. Precisión hecha. Por cierto, al parecer a este funcionario lo que le sobra son defensores, sobre todo de la IP.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí