Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Agua Caliente

El pleito jurídico que se ha desatado por la vinculación a proceso y prisión preventiva del líder visible de Mexicali Resiste parece que se va a intensificar la siguiente semana, porque tanto la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a cargo de Perla del Socorro Ibarra, y la defensa a cargo de Fernando Rosales Figueroa, han interpuesto recursos legales. La PGJE solicitó el pasado viernes al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) la revisión de la decisión de la Juez de Control Ruth Álvarez Fuentes, quien como se ha dado a conocer, decidió vincular a proceso a León Sedov Fierro Reséndiz por lesiones calificadas con prisión preventiva, cuando la Fiscalía pedía que fuera vinculado por homicidio calificado en grado de tentativa. En la dependencia estatal se están echando un volado, porque si el TSJE confirma la vinculación a proceso sólo por las lesiones calificadas, va a ser bastante doloroso para los funcionarios, porque parecerá que la integración de la carpeta de investigación se hizo de manera deficiente. Pero en caso de que el TSJE modifique la decisión de la Juez, para vincular por homicidio calificado en grado de tentativa, seguramente los integrantes de Mexicali Resiste y grupos afines argumentarán que es una decisión "política", aun cuando sea jurídica. La defensa de Fierro, a cargo de Rosales Figueroa, promovió una audiencia general de revisión de medidas cautelares contra la prisión preventiva por parte de un Juez, e independientemente una apelación ante el TSJE contra el encarcelamiento. Así que este tema todavía dará mucho de que hablar. Por cierto, en los cuerpos policiacos también hay inconformidad y decepción por la decisión de la juez Álvarez Fuentes, porque consideran "increíble" que tras aguantar pedradas, golpes, agua, tierra y estiércol durante el enfrentamiento del 16 de enero en el rancho Mena, así como el casi atropellamiento de sus compañeros, la PGJE no pudo sostener la acusación contra Fierro. ¿Y los mexicanos? Reflejo de la "composición demográfica" que predomina en el futbol nacional, ningún mexicano figuró entre los goleadores de los dos partidos de "ida" de la semifinal del actual torneo de la Liga MX. En efecto, el juego América-Santos se saldó con goles de los paraguayos Oswaldo Martínez y Cecilio Domínguez, del argentino Julio Furch (en dos ocasiones) y del colombiano Edwin Angulo. Xolos ganó a su vez con doblete del argentino Juan Lucero, mientras que por Toluca anotó el colombiano Fernando Uribe. Esto sin contar que los directores técnicos de tres de los cuatro equipos que siguen vivos en la liguilla también son extranjeros: Diego Cocca, de Xolos, y Hernán Cristante, de Toluca, ambos argentinos, y Robert Dante Siboldi, de Santos, uruguayo. No es un tema habitual en este espacio, pero ciertamente llama la atención el escaso número de connacionales entre el casi medio centenar de jugadores que tomaron parte en los juegos referidos, lo que hace preguntarse ¿y los mexicanos? Parece que en cuestiones de futbol su destino es estar confinados en las gradas, donde la inmensa mayoría de los 27 mil 333 aficionados congregados esa noche en el estadio Caliente que sí son mexicanos vieron cómo al minuto 93 el colombiano Uribe anotó un gol que se sintió como balde de agua fría. Cosas del balompie nacional. De las bellas artes a la fea 'polaca' Solo quienes piensan aún, no sin cierta ingenuidad, que el mundo de la cultura pertenece al orden de las ideas y los conceptos puros pudieron llamarse a sorpresa por la decisión de la directora general del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), Lidia Camacho, de convertirse en candidata suplente al Senado de la República bajo las siglas del PRI, en la fórmula que encabeza Vanessa Rubio, coordinadora de la oficina del candidato tricolor, José Antonio Meade, y quien lo acompaña desde que encabezaba la Secretaría de Hacienda. Aún es muy temprano para saber, primero, si la actual directora del INA llegará al Senado, teniendo en cuenta la imagen que arrastra el partido que la postula y, segundo, si eventualmente llega a ocupar la curul senatorial, toda vez que para ello la titular de la fórmula tendría que cederle su cargo. A estas alturas, lo único seguro es que Lidia Camacho se siente muy satisfecha por la invitación que le hizo el propio Meade, según se encargó de revelar y que ella aceptó "con mucho gusto". Y con ganas de alejar la mínima sospecha de que pudiera incurrir en conflicto de interés por ser funcionaria pública en activo y al mismo tiempo candidata al Senado, Camacho aseguró que no dejará la dirección del INBA. "No tengo que renunciar porque no tengo que hacer ningún tipo de campaña", sentenció. De modo que, según anticipa la propia funcionaria, será una "candidata de poltrona" mientras cobra cada quincena su salario de directora.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados