Agua Caliente
La correlación del repunte de los precios internacionales del petróleo registrado en las últimas semanas (antier el precio de referencia superaba los 70 dólares por barril y la mezcla mexicana cotizó por arriba de los 60 dólares) con la carrera alcista que ha experimentado el dólar en días recientes, que ya roza los 20 pesos en sucursales bancarias, ha conducido a una situación que no por paradójica es menos ruinosa para la mayoría de los mexicanos. En efecto, la gasolina Premium se cotiza ya en 20 pesos por litro, que al tipo de cambio actual equivale, centavos más centavos menos, a un dólar, y eso que en otras circunstancias podría pasar por un buen slogan publicitario (imagine usted a los despachadores de las estaciones de servicio ofreciendo a los automovilistas: "¡Gasolina de a dólar!, ¡gasolina de a dólar!, pásele, pásele") expresa en realidad la onerosa espiral alcista que no han dejado de experimentar los precios de los combustibles. A contrapelo de lo ofrecido por una larga lista de funcionarios mayores y menores, desde el presidente Enrique Peña Nieto, los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, de Economía, Ildefonso Guajardo, de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Hacienda, el actual, José Antonio González Anaya, y su antecesor, el hoy candidato a la Presidencia: José Antonio Meade Kuribreña, hasta analistas de variopinto plumaje, entre muchos más que proclamaron en su momento que los precios de las gasolinas bajarían con la Reforma Energética (incluido el también candidato Ricardo Anaya Cortés, en aquel entonces, diputado federal), la realidad indica todo lo contrario: Los precios no han dejado de aumentar y aunque la mayoría de las explicaciones oficiales lo atribuyen a factores externos (la inestabilidad del mercado de hidrocarburos, el repunte mundial del dólar, los arrebatos del presidente Donald Trump vía Twitter, las elecciones, hoy en México, en noviembre en Estados Unidos para renovar los órganos legislativos, etcétera), la verdad monda y lironda es que la Reforma Energética no fue lo que la publicidad gubernamental le vendió a los mexicanos, sino, al menos en los precios, todo lo contrario, y luego se andan preguntando por qué la mayoría de la gente no le cree a la clase política. Segundo foro En Ensenada los únicos que han mostrado interés en conocer las propuestas de los candidatos a diputados y senadores son los miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), pues hace unas semanas organizaron un foro con los candidatos a diputados de los distritos 03 y 07. Sin embargo, el formato del evento no daba pie a debates o réplicas, era únicamente para que los contendientes expusieran todas sus propuestas, lo que lo volvió un tanto largo y tedioso, sin embargo, hoy realizarán un segundo foro pero ahora con los candidatos a senadores y gracias a la experiencia del primero, decidieron hacer algunos cambios en los tiempos y en la dinámica, lo que permitirá que sean más breves y contundentes en sus participaciones, hasta ayer habían confirmado los diez candidatos. Por su parte, el presidente de Canacintra, Alejandro Jara Soria manifestó “queremos ver de qué están hechos y la calidad de candidatos para poder decidir quién es el que merece el voto que están solicitando para llegar a la cámara de senadores”. El foro se llevará a cabo hoy a las 11:00 horas en las instalaciones de Canacintra Ensenada y no se permitiría que los asistentes porten publicidad de ningún tipo de candidatos o partidos políticos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí