Agua Caliente
El primer tercio del año finaliza con un nuevo récord para Tijuana, pero por desgracia no se trata de un hecho destacable por positivo, sino todo lo contrario. De acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), del 1 de enero al 30 de abril del presente año se registraron 758 homicidios en Tijuana, la mayor cifra jamás acumulada en el primer cuatrimestre del año en la historia de la ciudad. Para que tenga una referencia de lo que este número representa, le comento que desde 2002, solamente cuatro años han superado esa cifra, pero en los 12 meses, no solo en el primer cuatrimestre. Si el año pasado arrojó la histórica cifra de mil 734 asesinatos, al ritmo que va, el 2018 prácticamente tiene asegurado un triste nuevo récord. Representantes de la iniciativa privada llaman a las autoridades a modificar la estrategia que a todas luces ha resultado fallida ante la ola de violencia que no cesa en la ciudad. Les piden también asuman su responsabilidad y dejen de buscar excusas alegando que la actual situación de violencia se debe a que los criminales detenidos quedan en libertad, practicamente en seguida. No niegan que se trata de uno de los factores, pero aseguran que no es el único ni justifica por si solo el número de muertes violentas que se han registrado desde que la actual Administración Municipal entró en funciones con Juan Manuel Gastélum Buenrostro a la cabeza. Indignan jueces a Estado A través de una carta hecha pública en los medios de comunicación, el gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y los alcaldes de los 5 ayuntamientos de Baja California criticaron el proceder de un juez federal que otorgó la libertad a 9 de las 12 personas detenidas en posesión de diversas armas de fuego, cartuchos útiles de diversos calibres y equipo táctico el pasado fin de semana en la colonia independencia. En el documento se señala que ante la falta de acción de las autoridades federales "levantarán la voz" en la próxima sesión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, a celebrarse el 22 de mayo en Tabasco. ...Y también a la IP En ese mismo tema, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Kurt Honold Morales, ya analiza la posibilidad de balconear publicamente el rostro del juez que puso en libertad a los 9 detenidos. Los empresarios se muestran dispuestos a tomar la misma medida a la que han recurrido para hacer públicos los rostros de los delincuentes que han identificado cometiendo diversos delitos en la ciudad. Siguen spots En sesión extraordinaria urgente, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral rechazó las medidas cautelares solicitadas por Encuentro Social (PES) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en contra del promocional ¿Y si los niños fueran candidatos?, con dos votos a favor y uno en contra. El organismo consideró que el promocional, en donde se muestra a cinco niños caracterizando a cada uno de los candidatos presidenciales en atuendo y hasta forma de hablar, no constituye propaganda electoral dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de algún candidato. Al dar su voto en contra, la consejera Claudia Zavala consideró al contrario de sus compañeros que el promocional si busca influir en las preferencias electorales, especialmente dado que se escucha claramente la frase “Piensa bien y elige al candidato que apoye la transformación educativa”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí