Agua Caliente
El próximo domingo será un día donde por fin los cinco candidatos a la Presidencia de la República se verán las caras, y más que eso, se podrán decir de frente sus verdades y propuestas. A las 18:00 horas será transmitido por televisión y muchas plataformas, incluyendo el portal de FRONTERA.INFO y las redes sociales. Aunque fue el último en ser aceptado como candidato a la Presidencia de la República, en el primer debate, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, será el primero en intervenir. Le seguirá Andrés Manuel López Obrador de Juntos Haremos Historia, Ricardo Anaya Cortés de Por México al Frente, luego José Antonio Meade de Todos por México y cerrará las participaciones del primer bloque Margarita Zavala, candidata independiente. El debate se llevará a cabo de manera dinámica con tres periodistas como moderadores, quienes podrán interactuar con los candidatos, cuestionar más y hacer preguntas improvisadas. Estos serán Azucena Uresti, de Milenio; Denise Maerker, de Televisa, y Sergio Sarmiento, analista de TV Azteca y columnista de diversos diarios en el País, como FRONTERA. El tema principal para este primer debate es Política y Gobierno, segmentado en combate a corrupción e impunidad, seguridad pública y violencia, democracia, pluralismo y derecho a grupos en situación vulnerables. El encuentro tendrá lugar en el Palacio de la Minería de la Ciudad de México y seguramente este será el parteaguas para la manera de reenfocar las campañas de cada uno de los candidatos. El segundo debate presidencial será el 20 de mayo en Tijuana en el gimnasio de la UABC y tendrá un formato distinto al primero, más enfocado en la participación ciudadana. Antes multados que transparentes El secretario general del Sindicato de Burócratas de la sección Tijuana, Arturo Gutiérrez, deberá pagar una multa de más de 12 mil pesos por no entregar información que por ley es pública y fue solicitada por un particular. Se trata de la primera multa o sanción económica que aplica el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (Itaipbc), encabezado ahora por Octavio Sandoval López, como presidente, con las nuevas facultades que tiene por ley ante los sujetos obligados que no cumplan con sus determinaciones. Los cambios a la nueva Ley General de Transparencia obligan ahora a los partidos políticos, quienes por cierto están muy atrasados en la publicación de información pública de oficio en sus portales de Internet, así como a los sindicatos y fideicomisos a rendir cuentas públicas. En este caso, el Sutspemidbc, al que por economía llamamos Sindicato de Burócratas, debía entregar información sobre los ingresos, egresos, sueldos, honorarios, compensaciones y demás información sobre sus finanzas, esos números que guardan celosamente. Y lo curioso es que la multa no llegó así como así, sino que ya desde antes se les estuvo notificando sobre la resolución de entregar dicha información, pero fueron omisos. Este jueves, el Itaipbc aprobó la sanción económica de 12 mil 90 pesos. Hasta cierto punto, se puede considerar de relevancia en la historia de la transparencia y rendición de cuentas en el Estado, pues era algo que no había ocurrido antes, cuando los ayuntamientos o el Estado pateaban el bote hasta que los solicitantes de información se cansaban del proceso y lo dejaban por la paz. Falta ver si ahora no prefieren ser multados antes que ser transparentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí