Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / El Cajon

Empresa de El Cajón redada por ICE admite reclutamiento de inmigrantes indocumentados

El encargado de la empresa San Diego Powder & Protective Coating en El Cajón, Karli Buxton, se declaró culpable de reclutar inmigrantes indocumentados. La empresa, contratista federal, deberá devolver 230 mil dólares y participará en el programa IMAGE de ICE para verificar documentos de empleados.

Empresa de El Cajón redada por ICE admite reclutamiento de inmigrantes indocumentados

El Cajón, California.- El encargado de una empresa en El Cajón que tuvo una redada de ICE a principios de este año, admitió la práctica de reclutamiento de inmigrantes indocumentados, en la corte federal en San Diego, este miércoles.

La redada de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se realizó el 27 de marzo del 2025 en la empresa llamada San Diego Powder & Protective Coating, la cual provocó una conmoción entre la comunidad de El Cajón en ese entonces, tras el arresto de 16 personas ese día.

La empresa era contratista del gobierno federal de Estados Unidos, y aceptó devolver 230 mil dólares de sus ganancias debido a la práctica de empleo de inmigrantes indocumentados.

Foto: Ana Gómez/archivo

Karli Buxton, quien era el encargado de contratar empleados en la empresa se declaró culpable de la práctica de reclutamiento de inmigrantes indocumentados sin permiso para trabajar en Estados Unidos.

De acuerdo a las autoridades federales, desde el 2023, Buxton era responsable de verificar que los nuevos empleados eran elegibles para trabajar en Estados Unidos.

Cómo parte de su acuerdo federal, Buxton admitió que ella estaba consciente de que ciertos empleados presentaron documentos fraudulentos para demostrar su autorización para trabajar en Estados Unidos, pero ella aceptó los documentos y los contrató para trabajar en la empresa.

Te puede interesar: Invitan a ceremonia de encendido de árbol de navidad en Liberty Station

Buxton de 41 años, enfrenta una pena máxima de seis meses en prisión, y una multa de 3 mil dólares por cada empleado indocumentado, según la información de la Fiscalía Federal de Estados Unidos en el sur de California.

La empresa también admitió que enviaba frecuentemente a empleados a trabajar en lugares seguros, como bases militares o puertos de entrada, y que evitaba enviar a empleados que trabajaban sin documentos, a estos lugares, donde estarían sujetos a controles adicionales.

Las autoridades de la Fiscalía Federal de Estados Unidos en el sur de California indicaron que la empresa admitió que sus empleados indocumentados solían tener acceso en sus almacenes, a equipo militar, como componentes para submarinos o vehículos acuáticos utilizados por la Armada de Estados Unidos.

También como parte de un acuerdo federal, la empresa aceptó participar en el programa de Acuerdo Mutuo entre Gobierno y Empleadores (IMAGE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional y de ICE, que orienta a las empresas en Estados Unidos sobre el uso de documentos para la contratación de sus empleados, por medio de una auditoría.

Mi recomendación a la comunidad comercial y a sus abogados es que se inscriban en IMAGE, hay numerosos beneficios, y aseguran la integridad de su fuerza laboral, el Departamento de Justicia está y continuará priorizando las investigaciones sobre empresas que emplean a personas sin autorización para trabajar en Estados Unidos”, dijo Adam Gordon, fiscal federal de Estados Unidos en el sur de California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS