Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Empresas

Adoptan mecanismo alterno para cumplir obligaciones laborales

A contraste de las inspecciones, no se inicia un procedimiento administrativo sancionador en caso de un incumplimiento detectado, plantean.

Adoptan mecanismo alterno para cumplir obligaciones laborales

Tijuana, BC.- Las empresas en Tijuana pueden acceder al Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo), mecanismo alterno a la inspección para fomentar el autocumplimiento en materia de seguridad, capacitación y condiciones laborales.

El jefe de la Oficina Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Tijuana, Gilberto Alonso Campos Díaz, refirió que el programa entró en operación hace 2 años, mismo que es voluntario para las organizaciones.

Explicó que el protocolo incluye visitas de acompañamiento, donde la autoridad verifica que la información cargada por las empresas sea correcta y que exista coherencia entre los documentos y las condiciones reportadas del centro laboral.

Precisó que este mecanismo revisa 3 materias, las condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramiento, y seguridad y salud en el trabajo.

Externó que hay posibilidad de inscribirse en las primeras 2, mientras que en seguridad se puede dar siempre y cuando la empresa esté catalogada como riesgo 1 y 2 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Te puede interesar: Estiman mayor presión fiscal hacia empresas en 2026

Campos Díaz aclaró que el programa no busca detectar incumplimientos, sino brindar asesoría a empresas que desean confirmar si sus procesos se encuentran ajustados a la normatividad.

Es un programa que una vez que es aprobado, su duración es anual para su renovación, y a contraste de las inspecciones no se inicia un procedimiento administrativo sancionador en caso de un incumplimiento detectado”, destacó.

Detalló que para acceder al Velavo, las empresas deben registrarse mediante la plataforma habilitada por la STPS, utilizando firma electrónica, contraseña y documentación técnica solicitada por la autoridad laboral.

Son bastantes empresas en la región, es una gran mayoría de la industria manufacturera, pero ya se cuenta con al menos 50 y 100 empresas que ya están dadas de alta en materia de condiciones generales de trabajo”, añadió.

Entre ellas, citó el miembro de la STPS Federal, se cuenta con participación de sectores como manufactura, centros de distribución y almacenes, además de compañías nacionales.

Mencionó que, en paralelo, la vigilancia federal se mantiene concentrada en capacitación y seguridad, y que en las ramas industriales sujetas a supervisión federal se ha observado un nivel de cumplimiento elevado durante los últimos 3 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS