Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / No violencia

Violencia ´pega´ en BC a 4 mil 700 mujeres en 2025

En Baja California los agresores aprovechan la descoordinación entre niveles de gobierno para salir impunes de su delito, señalan activistas.

Violencia ´pega´ en BC a 4 mil 700 mujeres en 2025

Tijuana, BC.- En lo que va del año en el Estado han sido víctimas de alguna agresión más de 4 mil 700 mujeres, principalmente por lesiones dolosas, arrojan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ante esta situación, y en el marco del Día de la No Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este martes, defensoras de derechos humanos demandan seguridad a las autoridades.

Los datos oficiales exponen que las lesiones son la principal causa de agresión a una mujer, con 2 mil 107 hechos reportados entre enero y octubre de 2025.

Sin embargo, también existen delitos de alto impacto, como el feminicidio, que suma 36 víctimas, y el homicidio, con 165 casos registrados.

LA VULNERABILIDAD

Miriam Ayón Castro, integrante de la Red Mujeres Unidas por Baja California A.C., expuso que cuando las mujeres son las agredidas sufren múltiples delitos y desprotección de parte del gobierno, a pesar de que en la región se declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el año 2021.

Señaló que esta problemática la aprovechan los agresores para atentar con las mujeres y cumplir sus amenazas al grado de asesinarlas por rechazarlos sentimentalmente.

“Desafortunadamente muchas veces el asesinato de las mujeres son el resultado de otros delitos por razón de género, como son el acoso“Al verse descubiertos o al verse temerosos, les es más fácil desaparecer un cuerpo. De ahí las cifras tan altas de mujeres desaparecidas, y que desafortunadamente no hay acciones directas del Estado para estos casos”, lamentó.

LLAMADAS DE AUXILIO

Baja California figura entre los estados con el mayor número de llamadas al 911 por violencia de género y abuso sexual, expuso Ixchelt Guadalupe Barbosa Romero, secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Señaló que la violencia psicológica es la más recurrente y suele presentarse junto con otros tipos, como la sexual, económica, patrimonial y vicaria, según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Tijuana concentra la mayoría de los reportes, por lo que la CEDH BC enfoca sus esfuerzos en la prevención mediante capacitación, concientización y sensibilización de la población, así como en recibir quejas cuando las autoridades no atienden los casos.

Los reportes por violencia de género pasaron de 40 en 2023 a 71 en 2024, y en lo que va del 2025 el registro se concentra en 11, agregó.

Barbosa Romero recordó que en temas de denuncia, la ley obliga a todas las personas servidoras públicas a actuar con perspectiva de género para evitar violencia institucional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS