Prevén mejor posición de la industria de BC rumbo a negociaciones del TMEC
Aún con las amenazas arancelarias, varios sectores han logrado atraer procesos productivos desde otras regiones, destacan.

Tijuana, BC.- Se espera que la industria de Baja California afronte en mejores condiciones la próxima revisión del TMEC, planteó el titular del Comité de Proveeduría de Canacintra Tijuana, Fernando Ortiz.
Señaló que pese a la incertidumbre política y económica, el Estado mantiene un crecimiento sostenido y una posición estratégica frente a los ajustes arancelarios internacionales.
Indicó que aún con las amenazas arancelarias, varios sectores han logrado atraer procesos productivos desde otras regiones, lo que refleja que México se ha colocado en escenarios favorables rumbo a las negociaciones del TMEC.
Baja California es un Estado que, por sus condiciones a nivel mundial, siempre representa crecimiento, tenemos algunos sectores que pueden verse mayor o menor afectados, pero estamos quedando siempre en mejor posición”,
Añadió.
Fernando Ortiz recordó que tan solo hace unas semanas se concluyó un ejercicio de consulta estatal, en el que se recopilaron necesidades y prioridades de sectores como aeroespacial, médico, metalmecánico, textil y plásticos.
Te puede interesar: Estiman mayor presión fiscal hacia empresas en 2026
Aranceles y condiciones regulatorias
Expuso que este archivo reúne observaciones sobre restricciones, aranceles y condiciones regulatorias que podrían afectar el crecimiento industrial, por lo que su entrega permitirá llegar a la mesa del tratado de mejor forma.
Afirmó que el análisis sectorial fue clave para identificar riesgos y oportunidades, ya que cada industria enfrenta problemáticas distintas que requieren atención específica.
Eso nos da las herramientas para que el año que viene lleguemos a una negociación con fundamentos muy claros, muy sólidos y muy concretos que se vea reflejado en temas positivos para México y definitivamente para Baja California”
Cerró.
El empleo podría beneficiarse del proceso, pero el miembro de Canacintra Tijuana subrayó la necesidad de mantener vigilancia y trabajo coordinado para garantizar que los ajustes derivados del tratado impulsen actividades de valor agregado.
Comentó que la competitividad depende también del fortalecimiento de certificaciones y del impulso a programas como Hecho en México, con los cuales buscan aumentar el número de empresas certificadas.
Señaló que este enfoque permitirá que la región dependa menos de incrementos al salario mínimo y más de una estructura industrial robusta, capaz de generar empleos mejor remunerados.
No podemos depender de aumentos de salario mínimo, sino también en que podamos mejorar la calidad de trabajo que tienen nuestros nuestras personas y por ende también tengan mejores oportunidades”
Concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Industria sigue expectante ante anuncio del salario mínimo para 2026

Debe salir fortalecida BC por las negociaciones de TMEC: Index Zona Costa

Alista BC propuestas rumbo a renegociar el TMEC

Ebrard y Sheinbaum suspendieron 670 empresas maquiladoras por incumplir Immex y no pagar impuestos, y ahora, mientras la tensión económica con EEUU y China se mantiene, la industria maquiladora vive en un estancamiento, según señalaron especialistas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados