Papás usan a hijos para causar daño a las mamás
Integrantes del Colectivo Cesodi expusieron que la violencia vicaria continúa siendo difícil de denunciar y de obtener justicia.

Tijuana, BC.- La violencia vicaria es uno de los delitos que más padecen las mujeres por parte de sus ex parejas y, al mismo tiempo, uno de los más difíciles de denunciar y de lograr justicia en Baja California.
Integrantes del Colectivo Cesodi Unidas contra la Violencia Vicaria explicaron que los agresores utilizan a las hijas e hijos para causar daño principalmente psicológico a sus madres, ya sea reteniéndolos, alejándolos o manipulándolos.
La abogada Elsa Jiménez Larios presentó los resultados del Análisis de los Obstáculos y Desafíos del Acceso a la Justicia a Víctimas de Violencia Vicaria, conformado por 135 casos atendidos desde hace casi tres años.
Te puede interesar: Organizaciones de abogados refuerzan su llamado para esclarecer agresiones contra litigantes en Baja California
Están en prisión sin una sentencia
Mencionó que, aunque se logró la restitución de los menores con sus mamás después de uno o casi dos años de lucha legal, los agresores están en prisión sin una sentencia por violencia vicaria, sino por el delito de violencia familiar o sustracción de menores.
La experta señaló que esta problemática se debe a la insensibilidad institucional y a la falta de coordinación entre el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, DIF y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otras dependencias.
Explicó que aunque la ley la vicaria está tipificada como un delito en el Estado y que implica mínimo dos años de prisión.
Sustracción de los menores
Respecto a los perfiles de los agresores en los casos citados, Jiménez Larios informó que la mayoría son hombres mayores de 33 años de edad, con carrera universitaria y forman parte de un grupo político, religioso o empresarial
Asimismo, que planearon la sustracción de los menores agrediendo a sus mamás económica y mentalmente. Aprovecharon un encuentro con sus hijos para llevárselos a otras ciudades de México o Estados Unidos.
Los agresores fueron apoyados por sus padres, es decir, abuelos paternos y actual pareja.
Mencionó que las mamás violentadas vicariamente buscaron el apoyo del gobierno, pero mostraron inconformidad por la lentitud o porque no quisieron tratar sus casos considerarlos como un simple pleito familiar. Por ello, se sintieron más representadas y protegidas por Cesodi.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados