Identifica Estado a 436 agresores sexuales
Se encuentran en los centros penitenciarios del estado, cumpliendo condenas de 0 a 50 años.

Tijuana, BC.- En Baja California 436 personas fueron reconocidas oficialmente como agresores sexuales y actualmente se encuentran recluidas en los centros penitenciarios del Estado, donde cumplen condenas que van desde los cero hasta los 50 años de prisión.
Así lo reveló la Secretaría de Gobierno a través del Registro Público de Agresores Sexuales (RPAS), en donde las sancionadas, de nacionalidad mexicana, estadounidense, hondureña y salvadoreña, fueron declaradas culpables de violación, abuso sexual, corrupción de menores, estupro, acoso sexual, hostigamiento sexual, pederastia, pornografía, turismo sexual, delitos contra la intimidad y la imagen o proxenetismo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se detalla que del total de las 436 atacantes, el 46.37% cometió una violación, el 34.82% abuso sexual, el 12.10% pederastia. El resto enfrenta condenas por violencia familiar, hostigamiento sexual, pornografía y corrupción de menores. Estas personas fueron identificadas entre el 14 de agosto del año 2021 y 14 de noviembre del presente a través del Poder Judicial y la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario.
Te puede interesar: Protestan por el asesinato de Emilia Ortega Aceves y otros colegas
En cuanto a las víctimas, el RPAS indica que la mayoría fueron menores y mayores de 14 años de edad, grupos especialmente vulnerables. Esta plataforma es parte de los Artículos 49, 50 y 51 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Para las organizaciones civiles el registro representa un mecanismo confiable de prevención, pues permite identificar a posibles agresores en distintos entornos, desde relaciones de amistad hasta relaciones de parejas.
A veces conocemos a personas físicamente, nos toca que nos piden que nos tomemos una foto y aunque no la conozcamos me tomo la foto con ella, pero desafortunadamente no sabemos quiénes son y después en plataformas como estas las conocemos”, declaró la presidenta fundadora de la Alianza de Mujeres por Mujeres A.C.
Adriana Mendioléa Martínez también destacó que el Registro Público de Agresores Sexuales se ha convertido en un mecanismo legal fundamental para las abogadas que acompañan a víctimas de violencia, pues les permite verificar si las parejas o ex parejas de las mujeres que representan cuentan con antecedentes por delitos sexuales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados