Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Compras

Exhortan a dosificar compras ante límite de franquicia fronteriza

Los residentes fronterizos cuentan con un límite de 150 dólares, pero asciende a 300 dólares por familia, refieren.

Exhortan a dosificar compras ante límite de franquicia fronteriza

Tijuana, BC.- Los residentes de la frontera cuentan con una franquicia individual de 150 dólares, por lo que se recomienda planificar las compras para evitar excedentes en temporada decembrina.

El especialista en comercio exterior, Aldo Rafael Rodríguez, recordó que, aunque las resoluciones más recientes elevaron a 500 dólares la franquicia general para viajeros por cualquier vía, el beneficio para residentes fronterizos quedó restringido.

Por una nueva regulación en la resolución de agosto de este año, los residentes de la frontera que solamente está limitada a 150 dólares”, citó.

Los residentes en la franja fronteriza mantienen una franquicia diaria de 150 dólares, con una cifra acumulada del orden de los 400 dólares, de acuerdo a la norma 3.2.2 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025.

Las mismas normas plantean que los residentes en la franja fronteriza mantienen una franquicia diaria de 150 dólares, aunque pueden ejercer la de 500 al viajar al interior del país como pasajeros.

En ese sentido, el especialista explicó que, en caso de rebasar el monto permitido, el excedente se grava con una tasa del 19%, considerada alta en comparación con los impuestos estatales de Estados Unidos.

Si vemos la comparación de Estados Unidos, donde el impuesto o tax que se tiene a nivel estatal es de un 7.5% a un 8%, estamos viendo que desde luego una tasa muy elevada”, añadió.

El también titular de la Comisión Binacional de Coparmex Tijuana señaló que México mantiene un enfoque más fiscalizador en los cruces, mientras que en Estados Unidos prevalecen medidas orientadas a la prevención sanitaria.

Te puede interesar: Repunta 15% turismo por festivo en EE.UU.

Esto, dijo, genera dinámicas distintas para quienes realizan compras frecuentes en ambos lados de la frontera.

Destacó que la franquicia no es el único criterio relevante, ya que los agentes pueden evaluar riesgos fitosanitarios o documentación incompleta, factores que pueden derivar en retenciones o cobros adicionales.

Subrayó la necesidad de revisar los criterios aplicados en la franja fronteriza para fortalecer la competitividad y facilitar el intercambio comercial, especialmente en una región con alta movilidad binacional.

Finalmente, pidió a los consumidores dosificar sus compras, mantener en orden su documentación vehicular e identificación, y portar los comprobantes de valor de sus productos para evitar contratiempos durante los cruces.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS