Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / paquete económico

Estiman mayor presión fiscal hacia empresas en 2026

El Paquete Económico del próximo año incorporará medidas más estrictas de control y verificación, advierten.

Estiman mayor presión fiscal hacia empresas en 2026

Tijuana, BC.- El Paquete Económico para 2026 incorporará medidas más estrictas de control y verificación, especialmente en materia de facturación, lo que incrementará la presión fiscal sobre empresas de distintos tamaños en el país.

Esto lo advirtió el presidente de la Comisión Fiscal Nacional de Coparmex, Domingo Ruiz López, quien señaló que estas disposiciones obligarán a las compañías a fortalecer sus modelos de cumplimiento.

Durante su participación en el desayuno mensual del organismo, puntualizó que documentar adecuadamente las operaciones y prepararse para revisiones más rigurosas son puntos a explorar este próximo año.

Agregó que, sumadas a cambios en la Ley de Amparo y en el sistema judicial, la certidumbre jurídica es el principal reto que deberá afrontar el sector patronal.

Ante una revisión que se tenga por parte de la autoridad fiscal será importante tener adecuadas pruebas de que se está operando correctamente, ya sea para salir bien librado de esa revisión con la autoridad o defenderse en tribunales”, sugirió.

Por otra parte, Ruiz López mencionó que, aunque se reconoce la necesidad de una reforma fiscal integral, el país ha operado varios años sin una actualización que atienda la informalidad.

Esto último lo que provoca que la carga recaudatoria recaiga sobre la misma base contribuyente, señaló, por lo que es necesaria una normativa que atienda e incremente la base de recaudación de impuestos en el país.

Te puede interesar: Exhortan a dosificar compras ante límite de franquicia fronteriza

Expuso que la fiscalización se ha convertido en el principal mecanismo para incrementar ingresos públicos, generando tensiones adicionales en negocios que ya enfrentan altos costos operativos y regulatorios.

Se debe ampliar la base de contribuyentes, pero no hay reforma fiscal, lo que sí hay es cada año más presión fiscal sobre las mismas empresas, más fiscalización, que es lo que está haciendo que incremente la recaudación en parte”, manifestó.

El miembro de Coparmex Nacional afirmó que las mipymes requieren asesoría especializada para cumplir con las nuevas obligaciones, ya que suelen centrarse en resolver necesidades inmediatas de operación.

Además, agregó que las proyecciones de crecimiento económico para 2026 lucen conservadoras, pues, aunque el gobierno estima un avance cercano al 2%, el entorno actual no ofrece señales claras de dinamismo para esa meta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS