Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Entre estudios y emprendimiento, jóvenes recurren al autoempleo para sostener su formación académica

La informalidad ofrece flexibilidad horaria a estudiantes que requieren ingresos sin comprometer sus responsabilidades educativas.

Entre estudios y emprendimiento, jóvenes recurren al autoempleo para sostener su formación académica

Tijuana, BC.-Estudiantes recurren a la informalidad para sostener sus estudios ante falta de opciones laborales Santos Pérez, estudiante de actividad física y deportes, mencionó que combina clases vespertinas con la venta de sushi; esta actividad le permite mantener ingresos constantes mientras continúa su licenciatura.

Explicó que comenzó su emprendimiento tras convertirse en padre de familia, una situación que incrementó sus gastos, así que aprendió a preparar sushi mediante tutoriales y decidió continuar porque encontró aceptación entre sus clientes habituales.

Su jornada inicia a las tres y media de la mañana para preparar los productos que vende antes de asistir a la universidad. Comentó que realiza tareas escolares durante los tiempos disponibles entre sus actividades de venta. En la informalidad señaló que encontró no solo una vía para generar ingresos adicionales, sino también la posibilidad de ajustar sus horarios entre el estudio y su familia, pues al vender alimentos puede llevar su emprendimiento a la universidad y continuar trabajando, además de que es más seguro.

En ese mismo sentido, Mariana Hernández, estudiante de enfermería, dijo que por la demanda de prácticas profesionales optó por ofrecer servicios de tutoría académica y apoyo escolar durante las noches. Al no poder cumplir con los horarios fijos que exigen los empleos formales, comenzó a trabajar por cuenta propia para sostener sus gastos de transporte y material universitario, lo que le ha permitido continuar su formación sin interrumpir sus responsabilidades académicas.

Alfredo Ortiz, presidente de la Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes de COPARMEX, enunció que existe un escenario complicado para los jóvenes que quieren emprender o incorporarse al mercado laboral. Expuso que el 55 % de los empleos en México están en la informalidad y que esto deja a una gran parte de la juventud sin acceso a prestaciones, seguridad social ni los apoyos que ofrece el empleo formal.

De acuerdo con el INEGI, en el primer trimestre de 2025 la tasa de informalidad entre los jóvenes se ubicó en 58.8 %, muy por encima del promedio nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS