Baja California entre los estados con más llamadas al 911 por violencia de género
La secretaria ejecutiva de la CEDH BC, advierte un incremento de reportes relacionados con agresiones y abuso sexual en la entidad.

Tijuana, BC.-Baja California figura entre los estados con el mayor número de llamadas al 911 por violencia de género y abuso sexual, expuso Ixchelt Guadalupe Barbosa Romero, secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Señaló que la violencia psicológica es la más recurrente y suele presentarse junto con otros tipos, como la sexual, económica, patrimonial y vicaria, según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Tijuana concentra la mayoría de los reportes, mencionó que la CEDH BC enfoca sus esfuerzos en la prevención mediante capacitación, concientización y sensibilización de la población, así como en recibir quejas cuando las autoridades no atienden los casos.
Los reportes por violencia de género pasaron de 40 en 2023 a 71 en 2024, y en lo que va del 2025 el registro se concentra en 11, agregó.
Barbosa Romero recordó que en temas de denuncia, la ley obliga a todas las personas servidoras públicas a actuar con perspectiva de género para evitar violencia institucional.
Te puede interesar: Identifica Estado a 436 agresores sexuales
Variaciones en delitos de alto impacto entre 2024 y 2025
Violencia contra mujeres en Baja California registra variaciones en delitos de alto impacto entre 2024 y 2025, el feminicidio, homicidio doloso y otros ilícitos muestran descensos, mientras lesiones dolosas continúan como el delito más frecuente.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y octubre del periodo comparado, las cifras estatales reflejan comportamientos dispares según la categoría delictiva, con reducciones importantes en algunos rubros y estabilidad en otros.
Los registros mostraron que el feminicidio pasó de 34 víctimas en 2024 a 28 en 2025, mientras que el homicidio doloso disminuyó de 219 a 165 víctimas en el mismo lapso, entre enero y octubre de ambos periodos.
Las lesiones dolosas continúan como el delito con mayor número de afectadas, con 2 mil 201 casos en 2024 y 2 mil 107 en 2025, una variación moderada pese a su magnitud, sostiene la información.
En delitos de privación de la libertad, el secuestro pasó de nueve víctimas en 2024 a ninguna en 2025, la trata de personas también registró una caída, al pasar de 24 a diez víctimas.
Las variaciones reflejan dinámicas diferenciadas en la violencia ejercida contra mujeres en el estado, con descensos significativos en varios indicadores y permanencia o leves reducciones en otros, según muestran los registros consolidados de 2024 y 2025, referidos por SESNSP.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Instituciones, funcionarias y partidos políticos condenaron el acoso sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico; exigieron sanciones y pidieron no normalizar agresiones contra las mujeres

Gobierno de Claudia Sheinbaum lanza el Plan Integral contra el Abuso Sexual para unificar el delito, agilizar denuncias y atender más de 25 mil casos registrados en 2025

Un nuevo estudio revela que solo el 15% de los mexicanos identifica la violencia de género, pese a que más del 70% de las mujeres ha sufrido alguna agresión; el índice expone desconocimiento, desconfianza institucional y falta de información sobre leyes y tipos de violencia

Condenan a uno por feminicidio en Tijuana

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados