Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Agricultores de San Quintín rechazan Ley General de Aguas

Agricultores realizaron una manifestación pacífica y advirtieron afectaciones por la desaparición de concesiones, la falta de agua y las multas laborales.

Agricultores de San Quintín rechazan Ley General de Aguas

Ensenada, BC.-Para mostrar su rechazo a la Ley General de Aguas, agricultores de San Quintín realizaron una manifestación pacífica afuera de las oficinas del Centro de Gobierno, donde llevaron sus tractores.

Esta nueva ley si se lleva a cabo tal como la quiere el gobierno nos perjudica a todos, agricultores, ganaderos, transportistas y comerciantes, muchos sectores no han tomado conciencia de todo lo que nos va a afectar si se para la agricultura aquí en el Valle, ya que el 90% dependen del trabajo de los agricultores”

Expresó Ernesto Gómez Paredes, presidente de la Asociación Agrícola Local de San Quintín.

Agricultores realizaron una manifestación pacífica y advirtieron afectaciones por la desaparición de concesiones, la falta de agua y las multas laborales. Foto: Cortesía

Te puede interesar: Recomiendan visitar San Pedro Mártir en vehículos en buenas condiciones

Han sido ignorados

Reconoció que el gobierno federal sí ha tenido pláticas con agricultores de otros estados, sin embargo, afirmó que los de san Quintín han sido ignorados.

Aquí nos mandan a otras personas, no nos atienden los titulares de las dependencias, no nos dan soluciones, si no nos hacen caso vamos a tener que hacer algo más fuerte para que volteen a vernos, San Quintín somos un municipio aparte, con condiciones muy diferentes al centro de la república, nosotros no tenemos agua y la poca agua que tenemos nos la quieren quitar, ¿qué vamos a hacer?”

Externó.

Por su parte, Alberto Leré, secretario de la Asociación Agrícola Local de San Quintín, consideró que, con la Ley General de aguas, al desaparecer las concesiones, tendrían complicaciones para negociar créditos con bancos.

“Si yo quiero hacer un crédito a largo plazo no tengo la certeza jurídica y voy a dejar de ser sujeto de crédito”, indicó.

Inspecciones y multas

Por otra parte, señaló que otro gran problema para el campo es la gran cantidad de inspecciones y multas que se realizan por parte de la Secretaría del Trabajo del Estado.

Mucho tienen que ver con multas que terminan desvaneciéndose, pero para ello tenemos que estar contratando abogados y es un costo adicional para el sector agrícola, estamos conscientes de que los trabajadores tienen que tener lo justo que por derecho merecen, pero sí nos perjudica al tener que estar allegando documentos a la autoridad y terminar discutiendo con un abogado”

Explicó.

Asimismo, dijo que actualmente el único apoyo que reciben del gobierno es el subsidio de energía eléctrica, el cual también podría estar en riesgo de desaparecer.

La agricultura de San Quintín no es la que anda pidiéndole al gobierno apoyos económicos o estímulos, fuera del indispensable subsidio a la electricidad, entendemos que el gobierno tiene sus problemas financieros y no tiene recursos para darnos un apoyo adicional par construcción de mallas o sistemas de riesgos, todo eso se acabó, no hay recursos federales ni estatales”

Enfatizó.

Finalmente, afirmó que el trabajo infantil en los campos en San Quintín está erradicado desde hace muchos años.

No fue una iniciativa de gobierno, fue un acuerdo al que llegamos los agricultores porque era un chantaje d ellos padres de los menores, y ahorita se revierte el problema, tenemos muchos menores que deben estar emancipados porque son padres de familia y necesitan trabajar, todos esos temas tenemos que platicar con mucha calma”

Concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS