Tijuana registró inflación del 3.10% en la primera mitad de noviembre
El incremento de precios continúa presionando los gastos cotidianos ante la cercanía del cierre de año y la temporada decembrina, señalan consumidores.

Tijuana, BC.- Tijuana reportó una tasa de inflación del 3.10% durante la primera quincena de noviembre, manteniéndose por debajo de la media nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostraron que la ciudad se ubicó en la posición 25 entre 55 localidades evaluadas en relación a la tasa de crecimiento registrada en la quincena.
La variación acumulada desde diciembre de 2024 alcanzó 2.69%, mientras que la comparativa con la quincena anterior se situó en el 0.20%.
Pese a niveles moderados, el avance sigue afectando la percepción de los consumidores, principalmente en productos de uso esencial y alimentos básicos, de acuerdo a la opinión de diversos consumidores tijuanenses.
El encarecimiento sostenido continúa modificando hábitos de compra, especialmente en vísperas de un periodo en el que el gasto suele incrementarse, consideró María Beltrán, residente de la colonia Lomas Taurinas.
Mencionó que sus compras semanales ya no rinden igual, por lo que debe distribuir de mejor manera su presupuesto.
Cada semana regreso del súper con menos cosas aunque gasto lo mismo, por eso ya tuve que recortar carnes o productos de marca”, aseveró.
Jorge Herrera, trabajador del transporte público, comentó que ha reorganizado sus gastos priorizando alimentos esenciales, ya que algunos han aumentado lo suficiente como para motivarlo a comparar precios entre supermercados y mercados locales.
He tenido que comparar precios en todos lados porque algunos productos subieron más de lo que esperaba, y no me alcanza igual que antes pues”, expresó.
Te puede interesar: Afinan restaurantes ofertas y paquetes navideños
El padre de familia, Ricardo Molina, explicó que ha eliminado gastos no esenciales, y aunque la inflación no es de las más altas, dijo que la presión constante exige ajustar su lista semanal para cubrir lo mínimo.
Ya dejé fuera varios antojos y compras extra; si no ajusto mi lista semanal, a duras penas completo casi lo básico para mi familia”, comentó.
La consumidora Claudia Armenta compartió que se anticipa a las compras decembrinas aprovechando promociones tempranas.
Opinó que el incremento quincenal parece bajo, pero prefiere reducir riesgos y evitar aumentos tardíos que puedan repercutir en su presupuesto familiar.
Prefiero adelantar las compras navideñas porque aunque el aumento sea pequeño, cualquier alza de última hora me pega todo el presupuesto de la semana”, aseguró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Vivienda en México: precios promedio de 1.8 millones de pesos obligan a millones a retrasar compra y limitan acceso al crédito hipotecario

Banxico prevé que la debilidad económica ayudará a contener la inflación en los próximos meses

Inflación en México se desacelera a 3.63% anual en la primera quincena de octubre de 2025 impulsada por la baja en precios de alimentos, aunque servicios como transporte, vivienda y restaurantes siguen presionando el bolsillo de los mexicanos

Suman 213 estudiantes con coxsackie en BC

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados