Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Salario minimo

Industria sigue expectante ante anuncio del salario mínimo para 2026

En esta época del año las empresas afinan presupuestos y revisan implicaciones laborales ante un posible aumento de dos dígitos en la frontera norte.

Industria sigue expectante ante anuncio del salario mínimo para 2026

Tijuana, BC.- La industria de Tijuana se mantiene a la expectativa del anuncio oficial sobre el aumento al salario mínimo para 2026, reconoció la presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac), Diana Reyes Herrera.

Señaló que en esta temporada del año, las empresas ya trabajan en análisis de presupuesto y escenarios salariales, pero también por factores como la discusión de la jornada de 40 horas obligan a revisar estrategias internas de operación.

Recordó que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) integra representación patronal que participa en la definición del ajuste anual, buscando que las decisiones salariales no dejen de lado la capacidad financiera de las empresas.

Si vemos, la inflación está creciendo a un dígito y el salario mínimo está creciendo dos dígitos, ya llevamos varios años en esa misma dinámica y es importante que haya una planeación”, mencionó.

De acuerdo con estudios del organismo, dijo Reyes Herrera, cerca del 50% de las compañías del sector ya tiene definido cómo aplicará el ajuste para puestos directos.

Además, un 43% ha proyectado incrementos promedio de 6.6% para técnicos y personal administrativo, dependiendo de su presupuesto interno.

Te puede interesar: Tijuana registró inflación del 3.10% en la primera mitad de noviembre

De confirmarse el aumento del 12%, el salario mínimo en la frontera norte ascendería a 470.26 pesos diarios, aunque la industria paga 436.89 pesos diarios en promedio a nuevos ingresos en la actualidad, planteó.

Por otra parte, refirió que el aumento salarial debe ir acompañado de una estrategia fiscal, particularmente alineada a la actualización en la tabla del Impuesto Sobre la Renta, que es uno de los pendientes en la región fronteriza.

En ese sentido, la presidenta de Arhitac subrayó que el sector empresarial aguarda el paquete de reformas para fijar postura oficial y anticipar cómo vendrán los ajustes en 2026.

Los beneficios del trabajador deben venir acompañado siempre de una estrategia fiscal y una estrategia también de acercamiento con el sector empresarial, hay muchas especulaciones para poder fijar ya la postura oficial”, citó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS