Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / recaída

Factores sociales y terapias incompletas impulsan recaídas en alcohol y fentanilo

El neuropsicólogo Pedro Uriarte advierte que la presión social, la accesibilidad a sustancias y la ausencia de procesos terapéuticos sólidos aumentan las recaídas en personas con trastornos por consumo de alcohol, fentanilo y otras drogas, especialmente durante la temporada decembrina.

Factores sociales y terapias incompletas impulsan recaídas en alcohol y fentanilo

Tijuana, BC.- La presión social, el acceso fácil a sustancias y la falta de procesos terapéuticos completos figuran entre los factores que incrementan la reincidencia en personas con trastornos por consumo de alcohol, fentanilo y otras drogas, de acuerdo con el neuropsicólogo y doctor en salud mental Pedro Uriarte.

En el caso del alcohol, señaló que la normalización del consumo dificulta la abstinencia en quienes presentan una mayor vulnerabilidad neurobiológica.

Uno de los factores principales de reincidencia en el alcoholismo es la accesibilidad que hay al alcohol en todas partes y la presión social que genera el ‘a poco no vas a poder’ o ‘nada más es para divertirnos’”, explicó.

Sobre el fentanilo y otras drogas, indicó que muchas recaídas se relacionan con procesos de rehabilitación incompletos o con falta de estructura terapéutica.

Apuntó que algunos entornos sociales incorporan el consumo como parte de la convivencia, lo que impulsa a ciertos usuarios a retomar sustancias para sentirse aceptados.

Señaló que los vínculos sociales influyen de manera directa en la recaída.

Por naturaleza somos seres de tribu; queremos pertenecer y, a veces, eso se convierte en un compromiso social que lleva a retomar el consumo”, afirmó.

Indicó que la soledad prolongada también puede llevar a algunas personas a recurrir a sustancias como forma de evasión emocional cuando no cuentan con apoyo o atención psicológica.

Te puede interesar: Línea 075 del DIF Tijuana atiende 2 mil llamadas al año por crisis emocional

Fortalecer redes de apoyo y evitar aislamiento

De cara a las celebraciones decembrinas, recomendó fortalecer redes de apoyo y evitar el aislamiento debido al aumento de síntomas depresivos estacionales. Sugirió convivir con familiares o amistades para reducir la vulnerabilidad emocional.

Indicó que en Tijuana las sustancias ilegales más consumidas son la marihuana y sus derivados concentrados conocidos como wax, seguidos de la metanfetamina y el fentanilo.

El especialista invitó a consultar sus redes sociales, donde comparte información y capacitaciones sobre prevención.

Agregó que, aunque sus clínicas atienden a personas mayores de 18 años, muchos pacientes iniciaron el consumo entre los 12 y 16 años, y se han registrado casos de menores de 12 con exposición temprana a sustancias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS