Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / El Hongo

Bolita, por favor

El deporte, un grito de libertad en El Hongo I.

Bolita, por favor

Tecate, BC.- ‘El Canelo’ aprieta con fuerza las agujetas de sus tacos, se asegura de entrar con el pie derecho a la cancha y se persigna.

Si hay tiempo, hace una oración.

No es un partido cualquiera, es una eliminatoria directa, un duelo a todo o nada.

Foto: Sergio Ortiz

Juan Eduardo es una de las 5 mil 200 personas privadas de la libertad en el Centro de Readaptación Social El Hongo I y religiosamente espera cada semana para saltar al terreno de juego.

Entre fintas, recortes y recuperación de balón, su mente se traslada a la Unidad Deportiva Romero Manzo, cuando desde niño, llegó a ser un referente en el Deportivo Tapia, uno de los clubes más clásicos de Tijuana.

Rematar a portería, representa un grito liberador para el ‘Canelo’ que ha cumplido diez de 30 años de sentencia por narcomenudeo y posesión de armas.

Salimos del encierro en el que estamos, nos ayuda a no pensar en cosas malas y despejar la mente, convivimos como una familia que somos”, dijo el mediocampista tras el silbatazo que puso fin a los 90 minutos de juego.

Encallado en la carretera libre Tecate-Mexicali, a unos 78 kilómetros de Tijuana, El Hongo está alejado de todo.

Foto: Sergio Ortiz

El invierno es crudo y el final del verano ofrece una tregua para practicar algún deporte, una dosis que ayuda a mitigar la ansiedad y la depresión.

El encierro es lo mas complicado, estar en una celda y estar con personas que tenemos distinto carácter”, reconoció.

Del otro lado de la cancha, enfundado en una playera del Barcelona, Marcos se toma un respiro tras uno de sus juegos.

Al filo de la portería, su mente recrea su época dorada como jugador juvenil, cuando llegó a disputar, en su natal Hidalgo, algunos de los mejores torneos a nivel nacional como la Copa Bimbo, Coca Cola y Telmex, donde un visor lo llevó a las fuerzas básicas del Pachuca…de ahí su apodo: ‘El Tuzo’.

Foto: Sergio Ortiz

“Yo no recibo visitas, soy de Pachuca, así que jugar me hace sentir libre, el futbol es mi pasión”, dijo el defensa de 26 años, quien purga una condena de 52 años de cárcel por secuestro agravado.

Soy feliz haciendo deporte, salgo a mi yarda, no me gusta mucho pensar en lo que pasa afuera porque no está en mis manos, trato de echarle ganas aquí en el deporte y en lo académico”.

El futbol lo llevó de Pachuca a Mexicali, donde llegó a escalar hasta la Cuarta División.

Cada año, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe) realiza la Semana Deportiva, Recreativa y Cultural, donde además del futbol, se programan otras competencias como un Ironman, torneo de vencidas, atletismo, voleibol y ajedrez.

El ‘Tuzo’, además del soccer, también se inscribió en el Ironman, una prueba que incluye dar cinco vueltas al campo, cargar tambos de tierra, brincar y escalar una empinada cuesta que separa la cancha de los módulos donde se encuentran las celdas.

Foto: Sergio Ortiz

“En todo lo que puedo apuntarme y sobresalir trato de hacerlo, con mis compañeros en la celda los inculco, vamos a hacer rutina, a jugar, yo les digo que no pongamos límites en la mente”, explicó Marcos, quien estudia un diplomado en Auxiliar Administrativo y otro de Deportes.

Para el Doctor Hernán Partida, Director de la Escuela de Psicología de Cetys Universidad y quien trabaja en un estudio sobre la resiliencia en las PPL, el encierro no provoca trastornos como la depresión y la ansiedad, pero sí lo puede agudizar.

“Es probable que ya tengan alguna afectación porque estos rasgos aparecen a principios de la edad adulta o adolescencia, pero ya estando adentro, teniendo rasgos o no, tiende a haber un episodio de depresión o estado ansioso”, explicó Partida Ramírez, quien cuenta con maestría en docencia y educación, además de un doctorado en psicología de la salud.

En un confinamiento estás con desconocidos y muchas veces con patrones de conducta muy violento, ves en el comedor alguna situación de violencia y regresas a la celda y hay otra situación de violencia, el estrés se preserva y el estado ansioso se incrementa”, añadió.

De tener este pico de ansiedad, pueden recuperarse, irse adaptando a las circunstancias, siendo optimistas en que algo que puedan ver no los afecte”, explicó.

Foto: Sergio Ortiz

Para el psicólogo del centro penitenciario, Luis Joel González, el deporte es una válvula de escape que ayuda a las PPL a mejorar emocionalmente, elevar su autoestima y a socializar.

“En general, el encierro va a tener repercusiones. Hay situaciones psiquiátricas que son genéticas, pero si es cierto que hay algunas situaciones que pueden detonarse con el encierro, lo mas destacable puede ser la ansiedad y la depresión”, detalló.

“La esquizofrenia como tal tendríamos que hablar de antecedentes genéticos y otros factores, (el encierro) puede influir, pero no lo vería como única causa”.

En otra de las esquinas del patio de El Hongo, sentado en una mesa de plástico roja, Juan Alberto acomoda sus piezas negras de ajedrez en el tablero.

Foto: Sergio Ortiz

Practica el deporte ciencia desde hace siete años dentro de El Hongo. Su pieza favorita es el caballo y no deja de pensar que el ajedrez es una metáfora de la vida misma.

“En cuanto cometes un error grave, se acabó tu juego, el ajedrez es como la vida, entre más errores vas cometiendo, más sigues fracasando”, explicó el tapatío, quien creció en Los Ángeles, California.

“Hay veces que no puedes dormir en la noche porque estás pensando en la jugada que hiciste, después miras el error que cometiste (en la vida) y dices hubiera hecho esto así y no hubiéramos llegado aquí” reflexionó sobre su estancia en El Hongo, a donde llegó para cumplir una sentencia de 28 años por posesión de narcóticos y armas.

Foto: Sergio Ortiz

“El perdedor pierde por los errores que comete, en la vida real cometemos errores y buscamos algunas cosas para no volver a caer en esos pasos”.

La densa calma detrás de los muros, ayuda a imaginarse un nuevo comienzo fuera de prisión.

Pienso reiniciar mi vida, perdí demasiado, perdí mi familia, casa, lo perdí todo por errores que hice en la vida”, expresó Juan Alberto.

Un balón, correr, o mover una pieza de ajedrez, alimenta el sueño de probar la libertad, aunque por el momento luzca lejano.

“Tengo el anhelo de volver a jugar con el Deportivo Tapia, que fue el equipo con el que siempre jugué”, finalizó el ‘Canelo’.

FRASES

El encierro es lo más complicado, estar en una celda y estar con personas que tenemos distinto carácter”.

Juan Eduardo, cumple condena de 30 años por posesión de armas.

Yo no recibo visitas, soy de Pachuca, así que jugar me hace sentir libre”.

Marcos, sentenciado a 52 años por secuestro agravado.

El ajedrez es como la vida, entre más errores vas cometiendo, más sigues fracasando”.

Juan Alberto, purga sentencia de 28 años por posesión de narcóticos y armas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS