Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Cespt

Desplegará CESPT hasta mil ´guardianes´ en diciembre

La dependencia capacitará a usuarios cumplidos para que ayuden a generar conciencia entre titulares de cuentas morosas sobre la importancia de pagar.

Desplegará CESPT hasta mil ´guardianes´ en diciembre

Tijuana BC.- Un equipo de hasta mil coordinadores comunitarios integrará el programa “Guardianes del Agua” para promover el pago del servicio entre usuarios con adeudos domésticos, planteó la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt).

Jesús García Castro explicó que el propósito es establecer una red de apoyo vecinal que permita dialogar directamente con familias que mantienen cuentas pendientes, ya que el sistema tradicional de seguimiento no ha logrado abatir el rezago histórico.

Señaló que los comités estarán integrados por jefes de familia y residentes voluntarios de cada colonia, quienes recibirán capacitación para identificar irregularidades, organizar recorridos y acercarse a los hogares con falta de pago.

Te puede interesar: Morosos adeudan 6 mil mdp a la Cespt

Carencias de personal

Detalló que la Cespt conoce con “precisión” cuáles de sus 750 mil usuarios no realizan pagos, pero carece del personal operativo suficiente para acudir a cada zona.

Tenemos un 40% de usuarios domésticos que no pagan, lo que se traduce en unos 6 mil millones de pesos al año que nos servirían para cubrir toda la red de agua potable y drenaje que le hace falta a Tijuana y Rosarito”

Los coordinadores también colaborarán en la detección de fugas visibles, conexiones clandestinas y desperdicio de agua, enviando reportes a través de canales digitales para agilizar la respuesta técnica, dijo García Castro.

Rezago del 20%

También compartió que existe un rezago del 20% de usuarios comerciales, mientras que en la industria asciende la falta de pago a un 15%.

Recordó que la dependencia no puede suspender el suministro a viviendas por tratarse de un derecho asociado a la salud, lo que obliga a buscar mecanismos alternativos de conciliación.

Adelantó que el programa arrancará en diciembre con la integración de los primeros grupos y se prevé que opere plenamente en enero, con presencia organizada en colonias de Tijuana y Rosarito.

En diciembre empezamos con un pequeño ejército de entre 500 y mil coordinadores que nos van a ayudar a concientizar al ciudadano que no pague el agua”

Estimó el director de la paraestatal.

Modelo comunitario

García Castro dijo confiar en que el modelo comunitario permitirá recuperar parte de los ingresos necesarios para sostener la operación, dado que los costos de potabilización, traslado y mantenimiento aumentan cada año.

Con respecto a la recaudación por servicio de agua potable, este año se tiene un avance del 86% al corte del tercer trimestre de los 7 mil millones de pesos proyectados por recaudación de las cuentas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS