Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Gobierno de Baja California

Fortalece gobierno apoyo a emprendimientos

Más de 1,500 proyectos recibieron financiamiento, capacitación o acompañamiento especializado durante el último año.

Fortalece gobierno apoyo a emprendimientos

MEXICALI.– En Baja California se continúan fortaleciendo los programas destinados a ampliar el acceso a financiamiento, capacitación y acompañamiento para emprendimientos liderados por mujeres, personas mayores de 50 años y negocios en crecimiento, una estrategia impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda a través de la Secretaría de Economía e Innovación que fomenta proyectos productivos con enfoque social y de desarrollo local.

Durante el último año se impulsaron 1 mil 571 proyectos productivos mediante financiamiento, capital semilla o acompañamiento especializado, de los cuales 58 por ciento fueron liderados por mujeres. Esto permitió fortalecer iniciativas en comercio, servicios, manufactura y actividades emergentes con impacto directo en la economía local.

Los programas 50 y Más, Reactivates y Despega y Capital Semilla concentraron la mayor parte de los apoyos, con 769 proyectos de personas mayores de 50 años, 409 emprendedores que pudieron iniciar o ampliar actividades productivas, y 180 iniciativas respaldadas con capital semilla, generando nuevas oportunidades de ingreso en diversos sectores.

Foto: cortesía

La estrategia tuvo alcance estatal con 405 proyectos apoyados en Mexicali, 250 en Tijuana, 198 en Ensenada y 208 en San Quintín, reflejando una política económica que reconoce las características productivas de cada región y genera alternativas en zonas urbanas, rurales y costeras.

Te puede interesar: Atienden afectaciones por tormenta en San Quintín

A través de la Estrategia Corazones se respaldaron 518 emprendimientos en colonias con alto rezago social, destinando 6 millones 747 mil pesos para fortalecer actividades productivas encabezadas por mujeres y emprendedores con mayores barreras de acceso. Del total, 352 corresponden a mujeres y 166 a hombres, consolidando un enfoque territorial y de género.

En coordinación con instituciones financieras se canalizaron 82 créditos por 199 millones 650 mil pesos mediante esquemas como PROEM, el programa de Nacional Financiera dirigido a empresas medianas que requieren financiamiento para crecer, modernizarse o incrementar su capacidad operativa.

Foto: cortesía

En materia de formación se desarrollaron programas especializados que beneficiaron a 4,134 personas, de las cuales casi 60 por ciento fueron mujeres, con contenidos enfocados en administración, digitalización, ventas, contabilidad básica, estrategias de financiamiento y tecnologías emergentes.

El secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, destacó que las acciones económicas se ampliarán mediante nuevas alianzas con instituciones académicas, centros de innovación e iniciativa privada, con el objetivo de fortalecer las herramientas de financiamiento, capacitación y acompañamiento para los proyectos productivos del estado.

Foto: Cortesía

Las personas interesadas en iniciar o fortalecer un proyecto productivo pueden acercarse a la Secretaría de Economía e Innovación para conocer las convocatorias vigentes, los requisitos y los esquemas de apoyo disponibles en cada municipio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS